Articulación TemporoMandibular
La frase “trastornos temporomandibulares (TMD)” es un término colectivo que abarca una serie de problemas clínicos que involucran la musculatura masticatoria, la articulación temporomandibular (ATM) y estructuras asociadas, o ambas.
Las articulaciones temporomandibulares (ATM) juegan un papel crucial en la masticación y la movilidad de la mandíbula, y en la expresión verbal y emocional. Los trastornos temporomandibulares (TMD) incluyen varios trastornos que pueden provocar síntomas de dolor orofacial.
La incidencia máxima se observa en adultos de 20 a 40 años. Las mujeres tienen al menos cuatro veces más probabilidades de sufrir el trastorno. A pesar de que los signos de TMD son comunes, la prevalencia reportada de enfermedad sintomática que requiere tratamiento ocurre en solo el 5% al 12% de la población.
Debido a una comprensión deficiente de la etiología o patogenia de los TMD y la falta de enfoques diagnósticos o terapéuticos definitivos, los pacientes a menudo tienen que tolerar los síntomas, incluido el dolor debilitante, que impacta sustancialmente su calidad de vida durante períodos prolongados de tiempo.
El tratamiento de TMD se puede dividir en dos grupos principales. La primera es la terapia no quirúrgica que incluye tratamientos como asesoramiento, fisioterapia, farmacoterapia y terapia con férula oclusal. La otra es la terapia quirúrgica, y abarca desde la artrocentesis y artroscopia de la ATM hasta procedimientos quirúrgicos de articulaciones abiertas más complejos, referido. como artrotomía.
¿Qué se puede proponer como tratamiento?
A partir de los resultados del metanálisis de J Nandhini et al. , se puede concluir que los métodos de tratamiento no quirúrgico como las férulas oclusales, los tratamientos farmacológicos, el ejercicio, el entrenamiento postural y la terapia con láser de bajo nivel mostraron evidencia de mejoría del dolor, apertura bucal máxima sin dolor y una disminución del nivel de disfunción pero no logró aumentar el umbarl de presión del dolor.
Aunque esta revisión y análisis apuntan al uso de los tratamientos no quirúrgicos más simples y menos costosos para el manejo inicial o concurrente de los TTM para lograr un efecto terapéutico positivo, se sugiere que se deben realizar más estudios con metodología consistente para una conclusión definitiva de la eficacia. de diferentes tipos de aparatos y su efectividad comparativa en relación con otros tratamientos comunes de TMD.
Biografía
- Ahmad M, Schiffman EL. Temporomandibular Joint Disorders and Orofacial Pain. Dent Clin North Am. 2016 Jan;60(1):105-24. doi: 10.1016/j.cden.2015.08.004. Epub 2015 Oct 21. PMID: 26614951; PMCID: PMC6762033.