Artrosis de rodilla. ¿Se acabó moverse?

Artrosis de Rodilla

La artrosis u osteoartritis (OA) es la forma más prevalente de artritis articular. La artrosis de rodilla explica el dolor y la discapacidad funcional en el 19,2 al 27,8% de las personas mayores de 45 años.

Aproximadamente el 37% de las personas mayores de 60 tenían OA de rodilla en la radiografía. Los datos sobre la prevalencia de OA en los países árabes son escasos.

Sin embargo, en Arabia Saudí, un estudio transversal encontró que de 300 pacientes, el 53,3% de los hombres y el 60,9% de las mujeres demostraron características radiográficas de artrosis de rodilla. El 80% de estos pacientes refirió dolor de rodilla.

Los factores de riesgo no modificables, como la genética, el sexo y la edad, así como los factores de riesgo modificables, como el índice de masa corporal, la inactividad física y las lesiones previas, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar artrosis.

El sexo y la edad son los predictores más fuertes de la OA. Específicamente, la prevalencia de la artrosis de rodilla es mayor en las mujeres y en la población anciana.

Los estudios epidemiológicos han demostrado que el 60% de la osteoartritis de cadera y hasta el 40% de la artrosis de rodilla son atribuibles a factores genéticos.

Las personas clasificadas como obesas y aquellas con una lesión de rodilla previa tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar osteoartritis de rodilla.

No existe una cura conocida para la artrosis. El tratamiento de la artrosis de rodilla tiene como objetivo controlar el dolor mientras mejora la función y la calidad de vida.

Las intervenciones médicas más comunes incluyen agentes farmacológicos y cirugía de reemplazo articular. Sin embargo, este último es de alto riesgo, especialmente en pacientes de edad avanzada.

Por el contrario, otros tratamientos menos invasivos, como la terapia manual dirigida y el ejercicio, son rentables y pueden administrarse de forma segura a pacientes mayores con OA.

La progresión de la artrosis da como resultado la degradación de los tejidos y el cartílago y la pérdida de la función articular, lo que provoca síntomas como dolor, rigidez, función física reducida y movimiento limitado.

artrosis de rodilla

Entonces, ¿Qué podemos hacer?

Hay evidencia de calidad moderada de que, en comparación con la atención habitual, un programa estructurado de educación y ejercicio neuromuscular mejora la función física, la calidad de vida y la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria.

Hay evidencia de baja calidad de que, en comparación con la atención habitual, este tipo de programa mejora el dolor. La evidencia de baja calidad sugiere que, en comparación con la educación del paciente, un programa estructurado de educación y ejercicio neuromuscular mejora el dolor y la función física.

Una educación estructurada en grupo y un programa de ejercicios neuromusculares pueden ser rentables para el tratamiento no quirúrgico de la osteoartritis de rodilla.

La financiación pública de un programa de ejercicios neuromusculares y educación estructurada grupal para la osteoartritis de cadera y / o rodilla en Ontario generaría costos adicionales para el sistema de salud de $ 21,4 millones a $ 91,6 millones por año durante los próximos 5 años.

Si el programa pudiera implementarse con un número menor de 12 sesiones de ejercicio, el impacto presupuestario se reduciría a entre $ 12,4 millones y $ 53,2 millones durante los próximos 5 años.

La educación estructurada y los programas de ejercicio neuromuscular son percibidos de forma favorable por las personas con osteoartritis de cadera y / o rodilla. Sin embargo, el costo de dichos programas puede ser una barrera de acceso.

 

Biografía

  1. Health Quality Ontario. Structured Education and Neuromuscular Exercise Program for Hip and/or Knee Osteoarthritis: A Health Technology Assessment. Ont Health Technol Assess Ser. 2018 Nov 2;18(8):1-110. PMID: 30443280; PMCID: PMC6235070.
  2. Alkhawajah HA, Alshami AM. The effect of mobilization with movement on pain and function in patients with knee osteoarthritis: a randomized double-blind controlled trial. BMC Musculoskelet Disord. 2019 Oct 18;20(1):452. doi: 10.1186/s12891-019-2841-4. PMID: 31627723; PMCID: PMC6800493.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?