Rehabilitación cardíaca en transplantes de corazón.

El trasplante cardíaco ha alcanzado un gran desarrollo en España. Con 8 trasplantes cardíacos por millón de habitantes al año somos el segundo país, tras los EE.UU., en esta actividad terapéutica.

Después de la operación, el nuevo corazón funcionará como un relol, pero el resto de tu cuerpo estará debilitado por la enfemedad padecida y habrá sufrido una gran agresión: la propia cirugía, que es una paliza enorme.

Por lo tanto, ahí la fisioterapia será un elemento clave en la recuperación de estos pacientes.

Existe evidencia, de calidad moderada, que sugiere que la rehabilitación cardíaca basada en el ejercicio mejora la capacidad de ejercicio, y que el ejercicio no tiene impacto en la calidad de vida relacionada con la salud a corto plazo (mediana de 12 semanas de seguimiento), en el trasplante de corazón destinatarios.

También se ha visto que el entrenamiento de resistencia y fuerza puede mejorar en gran medida la función muscular y el rendimiento aeróbico máximo de HTR, y también puede reducir los efectos secundarios de la terapia inmunosupresora y controlar los factores de riesgo para la vasculopatía del aloinjerto cardíaco.

Escrito por ecufis

.

Bibliografía:

  • Exercise After Heart Transplantation. Claudio Marconi et al.
  • Exercise-based Cardiac Rehabilitation in Heart Transplant Recipients. Lindsey Anderson et al.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?