¿Realmente hacemos intervención precoz/temprana en España?

Actualmente, está en boca de todos los profesionales sanitarios que trabajamos en pediatría la intervención precoz y/o temprana, pero… ¿realmente realizamos este tipo de intervenciones?

 

Sabemos del éxito que durante años ha tenido la fisioterapia pediátrica durante la intervención con este grupo poblacional, consiguiendo mejorar su funcionalidad, mejorando su calidad de vida, apoyando a las familias y haciéndoles partícipes de los éxitos que consiguen como familia global (el niño y su familia). Nadie duda de la importancia de la fisioterapia pediátrica dentro del equipo de trabajo que está entorno al niño y su familia, pero la neurociencia avanza cada día más rápido y tenemos que ser conocedores de las mejores herramientas para poder valorar e intervenir de manera más eficaz y eficiente.

 

De esta manera, la evidencia científica de la mano de los conocimientos de neurofisiologíaactuales han dado un giro a las valoraciones y a las intervenciones pediátricas, ya que gracias a distintas herramientas de valoración se puede disminuir el tiempo de diagnóstico de unaafección motriz, hasta el punto de hacerlo antes del primer semestre de vida. Esto implica ungran desarrollo de la plasticidad hacia la funcionalidad de cada sujeto.


Por último, este diagnóstico temprano trae consigo el uso de unas determinadas intervenciones exclusivas para cada niño y que se puede realizar de manera muy precoz, con resultados muy satisfactorios. Dichas intervenciones están basadas en la orientación a la tarea, el apoyo familiar y un entorno enriquecido para mejorar las oportunidades de aprendizaje. 

 

Escrito por Javier Merino, fisioterapeuta especialista en pediatría y ponente en la Jornada de Fisioterapia en pediatría de Zaragoza.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?