¿QUÉ HACEMOS CUANDO LAS FAMILIAS NOS PIDEN EJERCICIOS PARA CASA PARA DESARROLLAR LA FUNCIÓN MANUAL?

Como fisioterapeutas en pediatría es habitual que los padres que tienen un niñ@ con parálisis cerebral, tras la intervención, nos planteen la cuestión de cómo ellos pueden “trabajar” en casa. Muchas veces nosotros les recomendamos pequeños ejercicios para realizar fuera de sus rutinas habituales, lo cual supone un tiempo añadido en una agenda que normalmente ya está repleta.

Por esta razón, ¿y si nos plantemos en vez de añadir tareas, modificar rutinas que desarrollen parámetros de la función manual? Cuando hablamos de rutinas, pensemos que son actividades diarias que se repiten a menudo porque son necesarias.

Para plantear una modificación debemos conocer el entorno y las necesidades del niño y la familia. Por una parte, el niñ@; Cuando hablamos de niños con parálisis cerebral unilateral parece estar claro cuál es su mano dominante y no dominante, pero ¿qué pasa cuando tenemos a un niño con afectación bilateral?, ¿Cuál va a ser la mano de apoyo-soporte y la mano de precisión- destreza? Esto va a ser esencial para planificar pequeñas modificaciones en el entorno y dotar al niño de estrategias para desarrollar y potenciar su autonomía.

La familia; muchas veces ellos mismos no tienen claro hasta donde llega la capacidad del niño para realizar ciertas actividades con sus manos. En ocasiones no intentan implementar nuevas tareas por tienen “miedo” a que el niño fracase, se frustre o no quiera volver a intentarlo.

Por esta razón debemos tener herramientas de evaluación que midan diferentes parámetros de la función manual y nos guíen en la estrategia dentro del entorno, identificando que parámetros se pueden trabajar de menor a mayor dificultad. Asimismo, es necesario conocer cuál será la mano dominante y no dominante en las afectaciones bilaterales y por último plantear a la familia que la práctica repetitiva con las rutinas planificadas se puede considerar como una intervención en el hogar a baja dosis.

 

Patricia Roldán Pérez. Docente Responsable de la asignatura “Fisioterapia Pediátrica”, Universidad San Jorge. Investigadora principal del proyecto “Efectividad de la férula funcional de mano y tareas específicas en el ámbito domiciliario aplicadas a niños con parálisis cerebral unilateral”. Grupo Iphysio. Docente en ecufis.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?