Antedecentes del dolor lumbar
El dolor lumbar o lumbalgia (LBP) es una condición cada vez más común en todo el mundo. Particularmente en los países de ingresos bajos y medios tiene un impacto negativo significativo en la calidad de vida de los enfermos. La prevalencia de dolor lumbar a lo largo de la vida es tan alta como 84%, con aproximadamente un 23% sufriendo de dolor crónico.
La etiología de la lumbalgia es multifactorial, ya que puede ser por giros, por posturas estáticas prolongadas, ansiedad, depresión y somatización, todas relacionadas con el desarrollo de la enfermedad.
La identificación precisa de los factores de riesgo musculoesquelético también puede ofrecer un mecanismo por el cual se puede prevenir o disminuir el riesgo de aparición de dolor lumbar. Así se podría reducir la carga socioeconómica asociada a esta afección.
Entonces, ¿Podríamos precedir pacientes con riesgo de padecer dolor lumbar?
Resultados
Se hizo una revisión sistemática para valorar diferentes factores que pudieran influir en la aparición del lumbalgias. Se encontraron los siguientes resultados:
Encontraron que las restricciones en la ROM de flexión lateral, la flexibilidad de los isquiotibiales y la lordosis lumbar aumentan el riesgo de que los participantes desarrollen dolor lumbar.
Vamos a explicar un poco más de cada uno de estos puntos:
- La flexión lateral, además del movimiento del plano sagital, facilita que la columna absorba la fuerza. Tal vez se deba a esta restricción en el movimiento y, por lo tanto, a la rigidez en la zona lumbar, que los participantes desarrollaron dolor lumbar. Encontramos que una reducción en la ROM de flexión lateral se asocia de forma prospectiva con el desarrollo de lumbalgias.
- Al igual que con la flexión lateral de la zona lumbar, la lordosis lumbar es responsable de absorber la fuerza. Los diferentes estudios sugieren que una reducción de la lordosis lumbar es un factor de riesgo musculoesquelético importante para el desarrollo de dolor lumbar.
- La ROM restringida de los isquiotibiales se ha relacionado con la reducción de la lordosis lumbar. Es quizás, a través de este mecanismo y la posterior rigidez en la parte inferior de la espalda que se demostró una asociación significativa.
Para la fuerza muscular de la espalda, la fuerza abdominal isométrica, la flexibilidad del cuádriceps, el área de sección transveral (CSA) del erector de columna y el CSA del cuadrado lumbar no se pueden sacar conclusiones definitivas. Lo que respalda esto es que ningún estudio, en estos metanálisis, informó que estos factores de riesgo eran predictores significativos para el desarrollo de dolor lumbar. Esto indica que es menos probable que estos factores sean predictores para el desarrollo de dolor lumbar.
Escrito por el departamento de formación de ECUFIS
Biografía
- Restriction in lateral bending range of motion, lumbar lordosis, and hamstring flexibility predicts the development of low back pain: a systematic review of prospective cohort studies
Sean G Sadler et al. BMC Musculoskeletal Disorders volume 18, Article number: 179 (2017) https://bmcmusculoskeletdisord.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12891-017-1534-0