El hombro congelado es el nombre común de la capsulitis adhesiva, que es una afección del hombro que limita su rango de movimiento.
Es comúnmente una condición autolimitada, de aproximadamente 1 a 3 años de duración, aunque puede ocurrir una resolución incompleta.
Se cree que el hombro congelado tiene una incidencia de 3% -5% en la población general y hasta 20% en las personas con diabetes. Su incidencia máxima entre las edades de 40 y 60 años es rara fuera de estos grupos de edad y en trabajadores manuales y es ligeramente más común en mujeres.
Ha día de hoy el diagnóstico es eminentemente clínico, por lo que no tenemos una prueba objetiva que tenga un 100% de fiabilidad para poder diagnosticarlo.
Un desequilibrio hormonal, diabetes o un sistema inmunitario debilitado, puede ser propenso a la inflamación de las articulaciones. Un largo período de inactividad debido a una lesión, enfermedad o cirugía también lo hace más vulnerable a la inflamación y las adherencias, que son bandas de tejido rígido. En casos graves, se puede formar tejido cicatricial. Esto limita severamente su rango de movimiento.
¿Y cuál es el mejor tratamiento? Pues tampoco hay una gran evidencia que respalde una técnica o herramienta en concreto.
Actualmente se realizan tanto técnicas quirúrgicas como otros tratamientos no invasivos: Liberación capsular artroscópica, Manipulación bajo anestesia, Hidrodilación (distensión artrográfica), Fisioterapia, inyección de esteroides o esteroides orales.
Los mejores datos disponibles muestran que una combinación de terapia manual y ejercicio puede no ser tan efectiva como la inyección de glucocorticoides a corto plazo. No está claro si una combinación de terapia manual, ejercicio y electroterapia es un complemento efectivo de la inyección de glucocorticoides o de los AINE orales. Después de la distensión articular artrográfica con glucocorticoides y solución salina, la terapia manual y el ejercicio pueden conferir efectos similares a los de la ultrasonidos simulada en términos de dolor general, función y calidad de vida,
Escrito por departamento de formación ecufis
Bibliografía:
- Frozen shoulder: A systematic review of therapeutic options. Harpal Singh Uppal et al.
- Manual therapy and exercise for adhesive capsulitis (frozen shoulder). Cochrane Systematic Review. Matthew J Page et al.
Efectivamente , creo que es exactamente , mi problema . El traumatologo me hizo infiltracción en los dos hombros , con corticos .
Sinceramente , apenas he notado alivio , y tengo unos dolores que me impiden movimientos , como conducir , ponerme el cinturon , levantar los brazos y dormir
Me despierto de los dolores , en cualquier postura . Por eso necesito vuestro consejo , aunque no sé cómo.apuntarme al.curso. Gracias