Hombro congelado. ¿Podemos ayudar en algo?

Hombro Congelado

El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva, es un trastorno doloroso del hombro muy común. Se ha informado que alrededor del 2% al 5% de la población general experimenta esta afección, y también es uno de los trastornos dolorosos más graves del sistema musculoesquelético.

Los pacientes que experimentan esta afección a menudo sufren de mala calidad de vida debido a la restricción del rango tanto activo como pasivo de la movilidad del hombro.

Aunque su etiología aún no se comprende bien, a menudo se considera como primaria o secundaria de varias enfermedades, como diabetes mellitus, accidente cerebrovascular, problemas locales del hombro y otras.

¿Qué ocurre?

El hombro congelado comienza con una fase dolorosa que conduce a la rigidez, lo que sugiere que hay una respuesta inflamatoria inicial que evoluciona hacia una reacción fibrótica.

Hay alguna evidencia de que esto ocurre histológicamente y existen algunas similitudes con las contracturas fibrosas en la enfermedad de Dupuytren.

Los modelos actuales indican que la proliferación fibroblástica activa inicial en la cápsula de la articulación del hombro se acompaña más tarde de alguna transformación de fibroblastos en miofibroblastos.

Esto provoca así una contractura inflamatoria del hombro que reduce el volumen capsular y, en última instancia, restringe los movimientos glenohumerales.

Los factores iniciadores que causan esta patoanatomía son poco conocidos.

Los enfoques actuales consideran el papel clave de las metaloproteinasas de la matriz en la construcción de la matriz extracelular y en las diversas citocinas que controlan la deposición de colágeno.

El hecho de que fármacos como Marimastat (un inhibidor de metaloproteinasas de matriz sintética) puedan inducir afecciones muy similares a las del hombro congelado primario y la enfermedad de Dupuytren es una prueba de que puede haber una vía molecular aberrante común en estos trastornos.

Posibles tratamientos

  • Esteroide oral: Los cirujanos rara vez prescriben este tratamiento, que muestra que hay un beneficio leve a corto plazo (menos de 6 semanas) con la terapia con esteroides orales, pero que no se mantiene a largo plazo.
  • La inyección de esteroides es otra intervención casi ubicua en el hombro congelado. Múltiples revisiones Cochrane han observado que la ubicación final de una inyección glenohumeral o subacromial ciega es muy variable.
  • Fisioterapia: A pesar del uso casi universal de la fisioterapia como tratamiento de primera línea para el hombro congelado, hay muy poca evidencia de alta calidad para apoyar su uso. 
  • Manipulación bajo anestesia: En esta técnica se administra un anestésico general y la cápsula de la articulación del hombro se estira suavemente moviendo el húmero en flexión, abducción y finalmente (opcionalmente) moviendo el húmero en aducción en rotación externa. Se ha demostrado que la manipulación bajo anestesia es un tratamiento eficaz.
  • Liberación capsular artroscópica: Las recomendaciones iniciales sugirieron que la artroscopia no tiene cabida en el tratamiento del hombro congelado. Sin embargo, en la actualidad, la liberación capsular artroscópica se ha vuelto cada vez más común.

 

Biografía

  1. Uppal HS, Evans JP, Smith C. Frozen shoulder: A systematic review of therapeutic options. World J Orthop. 2015 Mar 18;6(2):263-8. doi: 10.5312/wjo.v6.i2.263. PMID: 25793166; PMCID: PMC4363808.
  2. Tang HY, Wei W, Yu T, Zhao Y. Physical therapy for the treatment of frozen shoulder: A protocol for systematic review of randomized controlled trial. Medicine (Baltimore). 2019 Aug;98(32):e16784. doi: 10.1097/MD.0000000000016784. PMID: 31393406; PMCID: PMC6708838.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?