¿Existen factores que nos pueden indicar que una persona tendrá más posibilidad de tener dolor de cabeza?

Prevalencia del dolor de cabeza

A nivel mundial, se ha estimado que la prevalencia entre adultos del trastorno actual de dolor de cabeza (sintomático al menos una vez en el último año) es de aproximadamente el 50%. La mitad o las tres cuartas partes de los adultos de entre 18 y 65 años en el mundo han tenido dolor de cabeza en el último año y, entre esos individuos, el 30% o más han reportado migraña. Las cefaleas en 15 o más días cada mes afecta al 1.7–4% de la población adulta del mundo.

A pesar de las variaciones regionales, los trastornos como las cefaleas son un problema mundial que afecta a personas de todas las edades, razas, niveles de ingresos y áreas geográficas.

¿A qué se considera dolor de cabeza crónico? Al dolor de cabeza que ocurre 15 o más días al mes durante al menos 3 meses es una causa importante de dolor y discapacidad. La migraña crónica afecta alrededor del 1% al 4% de la población y la cefalea tensional crónica alrededor del 2.2%. Aproximadamente del 25% al ​​50% de los afectados también tienen dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos, que tiene una prevalencia de población del 1%. La cefalea crónica es una afección a largo plazo gravemente incapacitante, con mayor frecuencia y gravedad de los síntomas que la cefalea episódica.

DOLOR DE CABEZA

Resultados

¿Qué nos dice la ciencia sobre la posibilidad de saber ciertos predictores que nos ayudarían a mejorar o disminuir la probabilidad de sufrir dolor de cabeza?

Se hizo una revisión sistemática donde los participantes que se incluyeron fueron adultos con dolor de cabeza crónico (incluyendo dolor de cabeza crónico, migraña crónica y cefalea tensional crónica con o sin dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos).

Los resultados que se encontraron fueron los siguientes:

  1.  Factores pronósticos potenciales con evidencia de calidad moderada:
    • La Depresion y ansiedad: La depresión se encontró consistentemente como un predictor de malos resultados. La depresión predijo una mayor influencia de los dolores de cabeza en la vida diaria normal
    • Uso excesivo de medicamentos: El uso excesivo de medicamentos también se encontró consistentemente para predecir un mal pronóstico.
    • Sueño y estrés: Un estudio encontró que la falta de sueño y el estrés elevado predicen la gravedad en personas. La gente que dormía más se encontró un efecto protector.

     2. Factores pronósticos potenciales con evidencia de baja calidad:

    • Índice de masa corporal: Un índice de masa corporal (IMC) más alto no predijo puntuaciones más severas.
    • Años: La edad avanzada no tuvo ningún efecto sobre la respuesta a las intervenciones
    • Edad de inicio: La edad avanzada al inicio fue un predictor de menos días de migraña, menos uso de medicamentos en el seguimiento

Escrito por el departamento de formación de ECUFIS

Biografía

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?