La mayoría de los fisioterapeutas hemos utilizado (o utilizamos) el ultrasonidos como una herramienta terapéutica más en nuestra clínica diaria. Pero, ¿realmente es efectivo?
¿Quién no conoce a un fisioterapeuta que utilice actualmente o haya utilizado el ultrasonido en sus tratamientos de fisioterapia? En el tratamiento de esguinces de tobillo, para las tendinopatías de manguito rotador o las epicondilitis. Incluso para el tratamiento de dolor cervical o lumbar.
Veamos qué dice la ciencia:
- Safoora Ebadi et al. en la revisión sistemática que realizaron sobre el “Ultrasonido terapéutico para el dolor lumbar crónico” no encontraron evidencia de alta calidad para apoyar el uso de ultrasonido para mejorar el dolor o la calidad de vida en pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico.
- En el caso de Matthew J Page et al. hicieron una revisión sistemática sobre las “Modalidades de electroterapia para la enfermedad del manguito rotador” y sus resultados reflejan que el ultrasonidos terapéutico, terapia con láser de bajo nivel y terapia de campo electromagnético pulsado pueden no proporcionar beneficios adicionales cuando se combinan con otras intervenciones de fisioterapia. En su favor, la revisión nombraba que el ultrasonidos terapéutico puede tener beneficios a corto plazo sobre el placebo en personas con tendinitis calcificada.
- Matthew J Page et al. también estudiaron las “Modalidades de electroterapia para la capsulitis adhesiva (hombro congelado)” y los resultados que obtuvieron fueron muy similares a los anteriores.
- Por último, también queríamos aportar otro estudio más, en esta ocasión de Michel PJ van den Bekerom et al., que valoraron la utilización del “Ultrasonido terapéutico para esguinces agudos de tobillo”. El resultado fue que la evidencia de los cinco pequeños ensayos controlados con placebo incluidos en esta revisión no respalda el uso de ultrasonido en el tratamiento de esguinces agudos de tobillo.
Entonces ¿Seguimos utilizándolo?
Escrito por ECUFIS
Mi pregunta es porque llevo buscando información, si hay estudios que avalen la Terapia combinada.
¿A qué te refieres con Terapia combinada? ¿A realizar ultrasonidos con otra técnica o te estás refiriendo a otra cosa?
Saludos y gracias por tu participación
Hola!
Como fisioterapeuta y como paciente, he utilizado los ultrasonidos durante mucho tiempo. Sé que no es la panacea, pero creo que bien utilizado sí provoca un cambio mas allá del efecto placebo.
Me gustaría saber si las revisiones mencionadas tienen en cuenta variables como tiempo de tratamiento e intensidad, modo de aplicación, en qué fase de la recuperación se utilizó u otros. No es igual una aplicación casi estacionaria que una con mismo tiempo de tratamiento pero muy dinámica.
No todos los fisios utilizamos igual esta herramienta, quizás la clave en conseguir un buen resultado esté ahí.
¿podríais compartir la bibliografía?
Muchas gracias, un saludo
Aquí te dejamos unos cuantos artículos en los que hemos basado la entrada:
– Electrotherapy Modalities for Rotator Cuff Disease
Matthew J Page et al.
– Therapeutic ultrasound for chronic low back pain
Safoora Ebadi et al
– Electrotherapy Modalities for Adhesive Capsulitis (Frozen Shoulder)
Matthew J Page
Saludos y gracias por tu aportación
Para una displasia de cadera que es mejor ultrasonido o láser