Seguramente al 99% de los fisioterapeutas nos han enseñado durante la carrera los beneficios de utilizar el láser en nuestros pacientes, pero ¿realmente sirve para algo? ¿La ciencia avala su uso o es un gran placebo?
Vamos a comenzar con un dato muy curioso: la mayoría de fisioterapeutas que utilizan el láser lo aplican en cicatrices por, según comentan, su gran capacidad regenerativa. Sin embargo, no hemos encontrado en pubmed ninguna revisión sistemática (de acceso libre) donde se estudie el efecto del láser en cicatrices.
Además, creemos que es lógico comentar el gran efecto placebo que puede ser para el paciente, al que se le pasa a un box solo con el fisioterapeuta, se le colocan una gafas muy oscuras y se le explica que no puede mirar la luz porque podría afectarle a la vista. Es ese momento el paciente ya piensa que ese aparato tiene una gran capacidad de “hacerle algo” en tu tejido dañado.
Vamos a ver lo que dice la ciencia respecto a usar láser en nuestros tratamientos de fisioterapia:
- Este primer artículo y de los más actuales en estos momentos: “Los efectos beneficiosos de la terapia con láser de alta intensidad y las cointervenciones en el tratamiento del dolor musculoesquelético: una revisión sistemática” publicado por Kamran Ezzati et al. nos indica que “es temprano para determinar que la terapia con láser de alta intensidad (HILT) puede ser un agente no invasivo eficaz en el tratamiento del dolor musculoesquelético, ya que pocos estudios han demostrado su eficacia clínica”
- El estudio realizado por Hyun Jin Song et al., “Efectividad de la terapia con láser de alta intensidad en el tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos: una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios” dio unos resultados que muestran que el tratamiento HILT para el dolor de espalda y cuello mejoró significativamente las puntuaciones de dolor y discapacidad en comparación con los controles, pero se necesitan estudios adicionales bien diseñados que incluyan muestras más grandes con un seguimiento a largo plazo.
Uno de los grandes problemas de los que se habla en varios artículos revisados es la heterogeneidad al aplicarlo, ya que al no haber una pautas marcadas claramente, es muy díficil poder medir los resultados.
Para concluir, lo hacemos con la pregunta inicial: ¿Realmente sirve para algo la laserterapia? Pues según la ciencia podríamos usarlo, pero no estando 100% seguros de efectividad y menos sin aplicar unas pautas concretas
Escrito por departamento de formación ecufis
Bibliografía:
- The Beneficial Effects of High-Intensity Laser Therapy and Co-Interventions on Musculoskeletal Pain Management: A Systematic Review. Kamran Ezzati et al.