Ejercicio terapéutico en el tratamiento de roturas de grosor completo en el manguito rotador

Las roturas del manguito rotador provocan discapacidad, mala calidad de vida y una utilización costosa de los recursos de atención médica.

Se ha demostrado que afectan al 20-28% de las personas entre las edades de 60-69, entre el 31-40.7% en pacientes mayores de edad de 70 años y entre 51-62% en individuos mayores de 80 años de edad.

Las tasas de prevalencia se estiman en cerca de un 39% de individuos asintomáticos y 61% de individuos sintomáticos, con la expectativa de que el 50% de los desgarros asintomáticos se volverán sintomáticos a una media de 2.8 años después del momento del descubrimiento inicial.

Aunque los desgarros del manguito rotador (PTT) de espesor parcial son más comunes que las roturas del manguito rotador de grosor completo (FTT), las PTT tienden a progresar a FTT, desarrollando cambios patológicos debido a la retracción muscular, la infiltración grasa y la atrofia muscular y, por lo tanto, se asocian con una mayor discapacidad.

Uno de los tratamientos que más se prescriben para solucionar los problemas de dolor, movilidad… es el ejercicio terapéutico. Pero aún persisten dudas de algunos profesionales sobre si es lo más indicado o si debería ser el tratamiento de elección antes del quirúrgico.

Según la evidencia actual, basada en la revisión sistemática realizada por Michael Jeanfavre et al. en su artículo “Exercise therapy in the non-operative treatment of full-thickness rotator cuff tears: a systematic review”, los resultados del ejercicio terapéutico en roturas del manguito rotador fueron los siguientes:

  • el 78% mejoró en el dolor
  • el 81% mejoró en ROM
  • 85% mejoró en fuerza
  • 84% mejoró en resultados funcionales

Con los datos anteriores queda claro que el ejercicio terapéutico debería ser tratamiento de primera opción en el caso de roturas del manguito rotador.

Escrito por David de la Fuente, director de formación ecufis y docente del curso “Fisioterapia en las patologías de hombro”

.

Bibliografía:

  • TERAPIA DE EJERCICIO EN EL TRATAMIENTO NO OPERATIVO DE LAS MANGUITAS ROTATORAS DE ESPESOR COMPLETO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Michael Jeanfavre et al. Int J Sports Phys Ther, 13 (3), 335-378 Jun 2018

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?