Dolor femoropatelar. ¿Es bueno el tratamiento con ejercicios?

 

Dolor femoropatelar

El síndrome de dolor patelofemoral es un término que se usa para describir el dolor en la parte delantera de la rodilla y alrededor de la rótula o hueso de la rodilla. Algunas veces se le llama “rodilla de corredor” o “rodilla de saltador” porque es común en personas que participan en deportes. Especialmente prevalente en mujeres y adultos jóvenes, pero el síndrome de dolor patelofemoral puede ocurrir también en personas que no son atletas.

En los Estados Unidos se estima que 126,6 millones de estadounidenses padecen un trastorno musculoesquelético. Esto supone una carga para la economía con un costo estimado de 213 mil millones de dólares anuales a través de los costos de atención médica y las ausencias por enfermedad. El dolor de rodilla es la segunda condición más prevalente, y el dolor femoropatelar (PFP) se considera una de las formas más comunes de dolor de rodilla, con una prevalencia entre el 15% y el 45%. Se describe como de naturaleza no traumática, con dolor difuso anterior de la rodilla en actividades que cargan la articulación, como ponerse en cuclillas, correr, subir y bajar escaleras.

No existe un método estándar de oro definitivo para diagnosticar clínicamente la PFP. Históricamente, el diagnóstico se ha basado en evaluaciones subjetivas y objetivas detalladas. Con dolor en una serie de pruebas especiales que incluyen la prueba de compresión femororrotuliana, la palpación de la rótula y el dolor de la extensión de rodilla resistida. Es probable que este método de diagnóstico pueda subestimar la verdadera incidencia o las tasas de prevalencia, ya que muchas personas con PFP reducen o se retiran de su actividad agravante y, en consecuencia, el dolor a la palpación solo puede identificar a aquellos con niveles más altos de dolor. o aún participando en actividades.

Tratamiento mediante ejercicios

Se ha estudiado si realizar tratamiento con ejercicios puede ser beneficioso para este dolor femoropatelar. Los resultados fueron los siguientes:

  • Esta revisión ha encontrado evidencia de muy baja calidad pero consistente de que el tratamiento con ejercicios para el PFPS puede resultar en una reducción clínicamente importante del dolor. También se ha visto una mejoría en la capacidad funcional, además de mejorar la recuperación a largo plazo. Sin embargo, no hay pruebas suficientes para determinar la mejor forma de terapia con ejercicios y se desconoce si este resultado se aplicaría a todas las personas con PFPS. Existe evidencia de muy baja calidad de que los ejercicios de cadera más rodilla pueden ser más efectivos para reducir el dolor que el ejercicio de rodilla solo.

    Se necesitan más ensayos aleatorizados, pero para optimizar el esfuerzo de investigación y generar los grandes ensayos aleatorizados multicéntricos. Estos deben estar precedidos por investigaciones que tengan como objetivo identificar preguntas prioritarias y lograr un acuerdo y, cuando sea práctico, la estandarización con respecto a los criterios de diagnóstico. y medición del resultado.

  • Ejercicios de cadera más rodilla versus rodilla . Los datos agrupados de tres estudios (104 participantes) para el dolor durante la actividad (a corto plazo) favorecieron el ejercicio de cadera y rodilla. Lo mismo se aplicó para el dolor habitual (a corto plazo; dos estudios, 46 participantes). Un estudio (49 participantes) encontró una reducción clínicamente importante del dolor durante la actividad (a largo plazo) para el ejercicio de cadera y rodilla. Aunque tiende a favorecer los ejercicios de cadera y rodilla, las pruebas de la capacidad funcional (a corto plazo; cuatro estudios, 174 participantes; y a largo plazo; dos estudios, 78 participantes) y la recuperación (un estudio, 29 participantes) tampoco mostraron que enfoque fue superior.

Biografía

  1. van der Heijden RA, Lankhorst NE, van Linschoten R, Bierma‐Zeinstra SMA, van Middelkoop M. Exercise for treating patellofemoral pain syndrome. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015, Issue 1. Art. No.: CD010387. DOI: 10.1002/14651858.CD010387.pub2.
  2. Incidence and prevalence of patellofemoral pain: A systematic review and meta-analysis. Benjamin E. Smith ,James Selfe,Damian Thacker,Paul Hendrick,Marcus Bateman,Fiona Moffatt,Michael Skovdal Rathleff,Toby O. Smith,Pip Logan
    Published: January 11, 2018

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?