Dolor cervical. ¿Qué es mejor el ejercicio o la terapia manual?

 

Dolor cervical

El dolor cervical inespecífico (NP) se define como el dolor en la cara posterior y lateral del cuello entre la línea nucal superior y la apófisis espinosa de la primera vértebra torácica sin signos o síntomas de patología estructural mayor y sin o de menor a mayor. interferencia con las actividades de la vida diaria así como con la ausencia de signos neurológicos y patologías específicas; tales como: esguince y fractura traumática, tumor, espondilólisis cervical infecciosa o inflamatoria, etc.

Representa alrededor del 25% de todas las visitas ambulatorias a fisioterapia con una tasa de incidencia a lo largo de la vida del 12 al 70% entre la población general, aunque los hombres tienen menos probabilidades de verse afectados que las mujeres. La mayoría de las personas con NP no experimentan una resolución completa de los síntomas, y el 50-85% informa de una recurrencia entre uno y cinco años después. Consecuentemente, el dolor cervical resulta unos enormes costos de salud en términos de tratamiento, salarios perdidos y absentismo laboral

Ejercicio terapéutico o terapia manual

Los tratamientos conservadores que se utilizan para ayudar a controlar la NP son numerosos e incluyen la atención médica habitual (UMC: es decir, entrevista cara a cara, educación, tranquilidad, medicación, consejos ergonómicos y para mantenerse activo), diversas formas de ejercicio, masajes y acupuntura, entre otros, pero hay es una falta de evidencia con respecto a su eficacia relativa. La terapia manual (MT) es también un tratamiento cada vez más popular disponible para las personas con NP y muchos países incluyen MT en las directrices nacionales para el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos. En términos generales, estos tratamientos se consideran más útiles que los tratamientos sin intervención o con placebo. La MT incluye tanto técnicas pasivas (prácticas) como técnicas activas (manos libres) y debe usarse dentro de un marco de práctica clínicamente razonado y basado en la evidencia. El objetivo de la MT en el contexto de la NP es disminuir el dolor, mejorar el movimiento, el control motor y la función y, por tanto, reducir la discapacidad.

Tratamiento

La revisión sistemática realizada por Benjamin Hidalgo, Toby Hall et al. ha confirmado evidencia previa y mayores niveles de confianza con respecto a la eficacia de MT para NP.

Las implicaciones clínicas de esta evidencia se pueden resumir ampliamente en varios puntos. En primer lugar, en general se puede ver que combinar diferentes formas de MT con ejercicio es mejor que MT o ejercicio solo.

En segundo lugar, existe evidencia moderada a fuerte a favor de manipulación o manipulación más movilización combinados con ejercicio para mejorar el dolor, la función y la satisfacción con la atención de los pacientes con NP en comparación con UMC, ejercicio solo, MT solo o sin tratamiento.

En tercer lugar, hay pruebas sólidas de que, para el NP crónico, no es necesario aplicar la movilización al nivel sintomático para mejorar el dolor y la función. Esto puede tener implicaciones para reducir el riesgo que implican algunas técnicas de MT aplicadas a la Cx, así como para elegir el (los) nivel (s) de tratamiento de Cx en función del estado de irritabilidad del paciente.

En cuarto lugar, existe evidencia moderada de que, en general, manipulación, movilización o técnica de tejidos blandos y movilización con movimiento tienen efectos similares sobre el dolor cervical.

La manipulación de Cx conlleva un riesgo mayor que la movilización o MWM, estas intervenciones podrían verse como una opción viable para manejar NP junto con ejercicio y en combinación con Tx MT1.

Biografía

  1. Hidalgo B, Hall T, Bossert J, Dugeny A, Cagnie B, Pitance L. The efficacy of manual therapy and exercise for treating non-specific neck pain: A systematic review. J Back Musculoskelet Rehabil. 2017 Nov 6;30(6):1149-1169. doi: 10.3233/BMR-169615. PMID: 28826164; PMCID: PMC5814665.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?