Discinesia escapular en tendinopatía del manguito rotador

¿Qué es la discinesia escapular?

La discinesia escapular se define como la alteración de la sincronización en la articulación escapulo-torácica. Esto tiene como consecuencia una variación en la posición y el movimiento normal de la escápula durante los movimientos del hombro.

Esta diskinesia escapular muy probablemente genere consecuencias en la articulación gleno-humeral debido a su íntima relación en el movimiento.

Existen varios factores que pueden provocar esta alteración. Los más frecuentemente encontrados son: alteraciones posturales que promuevan esta patología, como en una posición de descanso con una excesiva cifosis torácica y un incremento en la lordosis cervical. De esta situación puede resultar en una protracción escapular excesiva y en una depresión acromial, lo cual incrementa el potencial para producir impingement.

Otros factores asociados a la diskinesia escapular parte de una disfunción muscular, específicamente una alteración en la coordinación muscular. Para la estabilización escapular se requiere de la co-contracción de trapecio superior e inferior y de romboides con serrato anterior. Para la elevación escapular se necesita la co-contracción de serrato anterior y trapecio inferior con trapecio superior y romboides.

¿Función normal?

El movimiento acoplado y coordinado entre la escápula y el húmero juega un papel importante para la función normal del hombro.Se ha visto que particularmente en atletas por encima de la cabeza. El movimiento escapular durante la elevación activa del húmero en individuos sanos se ha definido como un patrón de rotación ascendente escapular progresiva, inclinación posterior y rotación interna / externa variable alta en relación con el tórax.

De acuerdo con Ludewig y Reynolds, La rotación escapular hacia arriba es el movimiento escapular primario y es importante para la elevación del acromion lateral para preservar el espacio subacromial durante la elevación del brazo y para prevenir la compresión del manguito rotador.

La inclinación posterior escapular y la rotación externa escapular se consideran un movimiento escapular secundario y un movimiento accesorio de la escápula, respectivamente, y ambos movimientos mueven el acromion anterior hacia atrás para evitar la compresión del manguito rotador.

Estudios previos han informado cambios en la cinemática escapular entre los hombros dominantes y no dominantes de atletas que participaron en deportes por encima de la cabeza

Entonces, ¿Influye la cinemática escapular en la aparición de la tendinopatía del manguito rotador?

La revisión sistemática realizada por Xin Fu et al., resumió los cambios en la cinemática escapular en atletas de vuelo asintomáticos y aquellos con tendinopatía del manguito rotador. Todos los estudios incluidos se clasificaron como nivel 3 (es decir, diseño transversal).

A partir de nuestra revisión sistemática, se informó un patrón consistente de mayor inclinación anterior escapular y rotación interna en los hombros dominantes que en los hombros no dominantes de los atletas que participaron en deportes por encima de la cabeza. Los atletas de deportes por encima de la cabeza parecen demostrar un aumento en la rotación escapular hacia arriba durante la elevación del brazo en comparación con los individuos no atletas. Sin embargo, no hay consenso sobre el patrón de cinemática escapular en atletas con tendinopatía del manguito rotador en comparación con controles sanos.

Lo que sí que se ha podido demostar es que el vendaje escapular puede mejorar el control neuromotor de los músculos escapulares. Si proporciona un apoyo adecuado para la cinemática escapular normal durante el movimiento del brazo en atletas con tendinopatía del manguito rotador, pero se esperan más estudios.

Biografía

  1. Fu X, Yung PS, Ma CC, Leong HT. Scapular Kinematics in Athletes With and Without Rotator Cuff Tendinopathy: A Systematic Review [published online ahead of print, 2019 Dec 22]. J Sport Rehabil. 2019;1-10. doi:10.1123/jsr.2019-0095
  2. Panjabi Leong HT, Ng GY, Fu SN. Effects of scapular taping on the activity onset of scapular muscles and the scapular kinematics in volleyball players with rotator cuff tendinopathy. J Sci Med Sport. 2017;20(6):555-560. doi:10.1016/j.jsams.2016.10.013

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?