Diferencias entre Cadera tipo Pincer y tipo Cam

¿Has tenido algún paciente que te viene con dolor en cadera y te comenta que su diagnóstico médico es que el dolor viene porque sufre un choque femoroacetabular porque tiene una cadera tipo Pincer?

¿Se trataría igual si el problema fuera una cadera tipo Cam?

Diferencias:

  • Pincer: Es un sobecrecimiento del borde acetabular que provoca el roce contra la cabeza del fémur y su cartílago al flexionar y rotar la cadera, provocando la rotura del labrum acetabular y posteriormente las lesiones condrales articulares.
  • Cam: Es un sobrecrecimiento o “giba” y se produce por una anormalidad de la cabeza femoral que consiste en un abultamiento o joroba en la zona de transición entre cabeza y cuello femoral y que en los movimientos de flexión choca contra el borde anterosuperior del acetábulo, provocando una lesión en el cartílago articular del acetábulo y en el labrum acetabular.
  • Pinzamiento mixto: Es el más frecuente, se encuentra hasta en 86 % de los casos

El tipo pincer se ve más en mujeres de mediana edad, mientras que el tipo cam se observa con más frecuencia en varones jóvenes que hacen deportes rotacionales.

El diagnóstico no solo se basa en pruebas de imagen. Una morfología tipo CAM o PINCER en una radiografía o resonancia de forma aislada, sin ningún síntoma, no nos debe alarmar. Personas con morfología tipo CAM pueden no tener impingement y permanecer asintomáticas.

El tratamiento conservador consiste en la restricción de la actividad deportiva y de aquellos movimientos forzados de la cadera en una primera instancia y progresivamente ir adecuando las cargas tanto de adductores como abductores y conseguir una estabilidad pélvica óptima.

En ocasiones hay que recurrir a la cirugía, si el tratamiento conservador no ha dado efectos esperados.

En el caso de cirugía, de una deformidad CAM se remodelará el cuello y la cabeza femoral. Si se trata de un PINCER, se rebajará el exceso de hueso.

Escrito por departamento de formación ecufis

Bibliografía:

  • Ganz R, Bamert P, Hausner P, Isler B, Vrevc F. Cervico-acetabular impingement after femoral neck fracture [in German]. Unfallchirurg. 1991;94:172-5.
  • Clinical examination and physical assessment of hip joint-related pain in athletes. International Journal of Sports Physical Therapy 9(6):737 · November 2014. Michael P. Reiman and Kristian Thorborg.

1 comentario en «Diferencias entre Cadera tipo Pincer y tipo Cam»

  1. Hola, yo tengo 47 años y desde hace 8 tengo dolor en ambas caderas, hasta ahora con las rehabilitaciones no he tenido ningún efecto positivo, la forma de las caderas por fín me han dicho que son tipo CAM, en este caso la cirugía en que puede beneficiarme? es muy invasiva? peligrosa? tiempo de recuperación? rehabilitación posterior?…. otra cosas es que me está condicionando mucho mi trabajo y mi vida pues trabajo en una fábrica y tanto de pie como sentado estoy mal, por ello me gustaría saber que tipo de restricciones de movimientos tiene que tener una persona con esa patología?, si ando 20 minutos me voy quedando cojo, si me agacho o siento en una postura que sea menor de 90 grados, es decir rodillas más hacia el pecho o tripa es como que me se me da un pinzamiento, si cojo peso es como que el sitio de la articulación se aplasta y es lo mismo que cuando ando, si empujo un carro ya sea en el trabajo con productos o ya sea el carro de mi hija de 2 años con su bolsa y todo al rato me duele y me voy quedando cojo, si cojo peso ya sea piezas, niña, compra lo mismo y luego tiene un elemento fascial que me recorre desde unión del femur con la pelvis que me baja por la fascia lata hasta el pie y cuanto más me duelen las caderas más me duele la fascia lata, rodillas, plantas de los pies….

    Responder

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?