La inestabilidad crónica de tobillo es una afección de cierta prevalencia tanto en personas deportistas como en personas que no realizan ejercicio. Gran parte de las inestabilidades crónicas de tobillo son secundarias a esguinces agudos de tobillo.
El esguince de tobillo es una de las lesiones más comunes del aparato locomotor. Se estima que del 10 al 30 % de todas las lesiones que afectan a este sistema implican al tobillo. Este tipo de lesión se manifiesta con mayor frecuencia en personas jóvenes, en relación con una mayor práctica deportiva, siendo además el sexo femenino el más afectado por su predisposición a la laxitud ligamentosa.
Los esguinces de tobillo frecuentes a menudo causan, y perpetúan, la inestabilidad crónica del tobillo. Cada esguince subsiguiente conduce a un mayor debilitamiento (o estiramiento) de los ligamentos, lo que produce mayor inestabilidad y probabilidad de desarrollar problemas adicionales en el tobillo.
Y en ese momento, ¿Es aconsejable realizar rehabilitación o directamente mejor operar?
Pues según varios estudios, la Fisioterapia sí que era efectiva:
- En el estudio realizado por Ben Anguish, quisieron valorar 2 programas de entrenamiento, siendo uno para trabajar el equilibrio tradicional de una sola extremidad (SLB) y otro programas de entrenamiento dinámico progresivo para personas con inestabilidad crónica del tobillo. Siendo efectivos ambos tratamientos y con resultados similares.
- También se ha estudiado que pueden ser útiles los efectos de 2 semanas de estrategias de rehabilitación sensorial de tobillo dirigidas (STARS)
- Además, según el estudio realizado por Emily A Hall et al. una rehabilitación de la fuerza en el tobillo o realizando facilitación neuromuscular propioceptiva también es un tratamiento efectivo.
Para concluir, queremos comentar un aspecto que es el de los dispositivos de desestabilización. ¿Son necesarios para poder hacer una correcta rehabilitación? El estudio de Luke Donovan et al. lo deja claro: ” la incorporación de dispositivos de desestabilización en la rehabilitación no mejoró la función del tobillo de manera más efectiva que las herramientas de rehabilitación tradicionales”
Escrito por el departamento de formación de ECUFIS
Biografía
- Two 4-Week Balance-Training Programs for Chronic Ankle Instability.
Ben Anguish et al. - Sensory-Targeted Ankle Rehabilitation Strategies for Chronic Ankle Instability.
Patrick O McKeon - Strength-training Protocols to Improve Deficits in Participants With Chronic Ankle Instability: A Randomized Controlled Trial.
Emily A Hall - Rehabilitation for Chronic Ankle Instability With or Without Destabilization Devices: A Randomized Controlled Trial
Luke Donovan et al.