ACTIVIDAD FÍSICA Y SUELO PÉLVICO

¿Es perjudicial la actividad física para el suelo pélvico en las mujeres? ¿Hay diferencia entre deportes de bajo impacto y los de alto? ¿Es útil la fisioterapia en estos casos?

El gran número de niñas y mujeres que participan en deportes y en entrenamientos extenuantes aumenta la necesidad de comprender los riesgos y beneficios asociados a estas exposiciones.

La actividad física leve a moderada, como caminar a paso ligero, disminuye tanto las probabilidades de tener como el riesgo de desarrollar incontinencia urinaria. En mujeres mayores, la actividad leve a moderada también disminuye las probabilidades de tener incontinencia fecal; sin embargo, las mujeres jóvenes que participan en actividades de alta intensidad son más propensas a reportar incontinencia anal que las mujeres menos activas.

En el estudio realizado por Pires TF. et al (2020) en jugadoras de voleibol demostró, que realizando un protocolo de entrenamiento del suelo pélvico durante 4 meses, mejoró las contracciones pélvicas voluntarias máximas y redujo la pérdida de orina.

En el grupo experimental el porcentaje de pérdida de orina disminuyó el 71,4 al 42,9%.

Como conclusiones podemos considerar que el único ejercicio perjudicial para el suelo pélvico es el deporte de alto impacto, pero que con un buen entrenamiento del suelo pélvico las pérdidas de orina pueden verse muy reducidas.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?