ofertas de formación para fisioterapeutas

A lo largo de este año 2020 estamos viviendo una “nueva realidad”Una nueva situación donde hemos tenido que “adaptarnos” a circunstancias que antes podríamos haber catalogado de impensables. Los fisioterapeutas, como profesionales de la salud, estamos llamados a convertirnos en una de las profesiones más importantes de los próximos años, ayudando a miles de afectados por la COVID-19 a mejorar su calidad de vida. 

Por nuestra parte, en Ecufis nos tomamos muy en serio la COVID-19 y vamos a implementar todos los criterios de seguridad indicados por las autoridades sanitarias para cumplir con las normas dispuestas actualmente. 

Desde la escuela de cursos para fisioterapeutas Ecufis, nacida ya más de 8 años, nos encontramos en constante evolución. Estamos buscando, seleccionando y / o creando junto a nuestro equipo técnico, aquellas formaciones adecuadas para poder proveer de los mejores cuidados a todos nuestros pacientes

A continuación, y con el motivo del próximo DÍA MUNDIAL DE LA FISIOTERAPIA, vamos a ofrecer un importante descuento en varias de nuestras formaciones EXCLUSIVAS. Queremos ayudarte a mejorar tus habilidades de Razonamiento Clínico, Prescripción de Ejercicio Terapéutico, Recuperación deportiva, LCA, Educación en Dolor ….

Por otro lado, nos encontramos ampliando nuestra oferta educativa en formación online, pues much@s nos habéis preguntado por ello. En las próximas semanas iréis viendo como nuevos programas se van sumando al catálogo. Además, muchas de ellas, serán formaciones que NO podrás encontrar en otro sitio. Estamos muy contentos de poder enseñaros nuestros propios programas. 

¡Estaremos encantados de poder seguir ayudándote durante muchos años más!

Te deseamos todo lo mejor en esta nueva temporada.


David de la Fuente

Fisioterapeuta y Director de Ecufis

razonamiento clínico en fisioterapia

Razonamiento clínico en pacientes con dolor musculoesquelético
(Formación exclusiva ECUFIS)

Docente: Víctor Ortega Pascual

  • Aprender un proceso metodológico de toma de decisiones para establecer un razonamiento clínico en el abordaje del dolor y de la patología musculoesquelética.
  • Aprender a organizar y estructurar una correcta anamnesis y exploración física.
  • Conocimiento y desglose de las diferentes categorías de hipótesis relevantes para realizar un correcto abordaje del dolor y la patología musculoesquelética.
  • Aprender a valorar y diferenciar los diferentes mecanismos del dolor posibles, así como su forma concreta de abordaje.
  • Aprender a valorar y diferenciar las diferentes estructuras que pueden dar dolor, así como su forma concreta de abordaje.
  • Aprender a valorar los factores contribuyentes del dolor musculoesqueletico: Detección de alteraciones de movimiento como factor vinculante al dolor musculoesquelétio.
  • Realización de casos clínicos reales.
Curso Fisioterapia Deportiva

Abordaje integral del Deportista - (Formación exclusiva ECUFIS)

Debido al aumento de la práctica deportiva, existen cada vez más deportistas con lesiones que requieren al profesional unos conocimientos en fisioterapia y readaptación actualizados. Además, ya no basta solo con esto, pues se hace necesario trabajar para reducir la incidencia lesional.

Durante el curso realizaremos una revisión de las principales lesiones dentro del ámbito deportivo, conocer sus mecanismos lesionales y las fases de recuperación y readaptación. Hablaremos sobre lesiones musculares más frecuentes, articulares, tendinopatías y ejercicio funcional.

Hemos seleccionado docentes que cuentan con una gran experiencia profesional con deportistas, no solo de élite, si no amateurs pues son la gran mayoría de los deportistas que vemos en nuestras consultas diariamente.

lesiones musculares

Lesiones Musculares (Formación exclusiva ECUFIS / ECUCAFD)

Docente: Víctor Ortega Pascual

Debido al aumento de la práctica deportiva, existen cada vez más deportistas con lesiones que requieren al profesional unos conocimientos en fisioterapia y readaptación actualizados. Además, ya no basta solo con esto, pues se hace necesario trabajar para reducir la incidencia lesional.

Durante el curso realizaremos una revisión de las principales lesiones dentro del ámbito deportivo, conocer sus mecanismos lesionales y las fases de recuperación y readaptación. Hablaremos sobre lesiones musculares desde el punto de vista médico, del fisioterapeuta y desde la preparación física.

Hemos seleccionado docentes que cuentan con una gran experiencia profesional con deportistas, no solo de élite, si no amateurs pues son la gran mayoría de los deportistas que vemos en nuestras consultas diariamente.

tendinopatías MMII

Abordaje en Tendinopatías MMII (Formación exclusiva ECUFIS)

Docente: Víctor Ortega Pascual

En el ámbito laboral, los problemas tendinosos representan entre el 15 y el 30% de la patología. En la población deportista, la incidencia publicada puede llegar hasta el 50% en el caso de algunas tendinopatías, en deportes concretos.La incidencia y la prevalencia exacta de la tendinopatía global se desconoce. Lo que sí que sabemos es que puede afectar a una extensa población de atletas profesionales y amateur que sufren. Esta patología se puede hayar en diversas localizaciones anatómicas.

Los estudios de incidencia de tendinopatías en miembros inferiores, son realizados en puntos concretos de la anatomía o en deportes específicos. Solo proveen una aproximación a la magnitud del problema que encaran los médicos del deporte y ortopedas que los tratan.

¿Qué hacemos entonces?

Debido a este aumento de la práctica deportiva, existen cada vez más deportistas con tendinopatías que requieren al profesional unos conocimientos en rehabilitación actualizados.

Además, ya no basta sólo con esto, tenemos que intentar reducir el riesgo de lesión o de volver a lesionarse.

Empezaremos conociendo qué es una tendinopatía y entenderemos cómo realizar una correcta gestión de la carga.

curso fisioterapia en lca

Abordaje Fisioterapia en LCA (Formación exclusiva ECUFIS)

La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla es actualmente una de las lesiones más comunes en el ámbito deportivo. Afecta a jugadores de fútbol, baloncesto, esquiadores, gimnastas y deportistas de otras disciplinas.

Debido al aumento y desarrollo de la práctica deportiva se ha producido progresivamente la aparición de equipos multidisciplinares (fisioterapeuta, cafyd y traumatólogo) en todos los ámbitos deportivos y niveles de competición. FORMACIÓN EMINENTEMENTE PRÁCTICA

Programa:

  • Etiología de las lesiones del LCA
  • Diagnóstico de lesiones del LCA 
  • Rehabilitación conservadora – Propuesta
  • Rehabilitación postoperatoria – Propuesta
  • Regresar al deporte (Return to Sport)

Ejercicio Terapéutico aplicado a patologías de MMII
(Formación exclusiva ECUFIS)

La idea de este curso es abordar la patología musculoesquelética de los miembros inferiores desde una perspectiva eminentemente clínica. Esta perspectiva siempre estará apoyada de la mejor evidencia científica disponible, que nos ayude a sustentar nuestro razonamiento clínico y toma de decisiones.

Se llevará a cabo mediante un proceso de valoración sistematizada que nos guíe en la generación y resolución de hipótesis.

Los pilares de tratamiento están basados principalmente en la terapia manual y el ejercicio terapéutico, herramientas que nos ayudan a restablecer la correcta función del sistema para normalizar un estado de dolor y disfunción acorde a lo establecido en la WCPT (World Confederation for Physical Therapy).

Curso educación en dolor

Dolor Crónico: Educación y Movimiento

Adquirir conocimientos teórico-prácticos sobre la neurofisiología y procesamiento del dolor crónico:

• Repasar la evidencia científica actual sobre el dolor.
• Conocer la neurofisiología del dolor y los mecanismos implicados en su procesamiento.
• Entender los cambios que produce el dolor persistente en el sistema nervioso central y sus implicaciones para el paciente complejo.
• Adquirir herramientas para la valoración y gestión del paciente con dolor crónico.
• Capacitar al alumno para abordar pacientes con dolor crónico mediante la educación en dolor y el ejercicio terapéutico.

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?