Plasma rico en plaquetas. ¿Útil o no?

Las terapias de Plasma rico en plaquetas se están utilizando cada vez más en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos musculoesqueléticos, tales como ligamento, músculo y desgarros de los tendones y tendinopatías.

Pero, ¿Son efectivas? ¿Qué dice la ciencia? Seguro que esta entrada generará un gran debate.

En el panorama actual, es muy importante que los tratamientos aceleren el proceso de recuperación de lesiones del deportista, por eso existen multitud de nuevas terapias que intentar acelerar estos procesos. Una de ellas es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Uno de los casos más significativos y que dio a conocer al gran público las PRP fue el tratamiento a Rafa Nadal en sus rodillas, que teniendo una lesión “crónica” en ambas rodillas consiguió una gran mejoría. En propias palabras de Rafa Nadal: “El plasma rico en plaquetas ha funcionado de forma increí­ble en mi rodilla”

Sin embargo, el tratamiento con plasma enriquecido con plaquetas “carece de evidencia científica alguna que demuestre su funcionamiento” en patologías traumatológicas, aunque produce mejorías clínicas en la reducción del dolor y los derrames articulares, según sostiene el traumatólogo Mikel Sánchez, pionero en la aplicación de esta técnica.

Vamos ahora con un poco de evidencia científica:

  • Según la revisión sistemática, realizada por Vinicius y Moraes et al. publicada en la Cochrane: “Platelet‐rich therapies for musculoskeletal soft tissue injuries”, actualmente NO hay pruebas suficientes para respaldar el uso de PRP para el tratamiento de lesiones de tejido blando musculoesquelético.
  • Otra revisión sistemática realizada por Patricia Brossi et al., ” Platelet-rich Plasma in Orthopedic Therapy: A Comparative Systematic Review of Clinical and Experimental Data in Equine and Human Musculoskeletal Lesions”, nos dice que aunque la mayoría de los estudios clínicos equinos arrojaron resultados positivos, los resultados de los ensayos clínicos en humanos NO pudieron corroborar estos hallazgos.
  • Sin embargo, en esta revisión sistemática “La eficacia del plasma rico en plaquetas en la cicatrización de tendones y ligamentos: una revisión sistemática y metaanálisis con evaluación de sesgos”, realizada por Xiao Chen et al., muestra que el PRP puede reducir el dolor asociado con la epicondilitis lateral y las lesiones del manguito rotador. Eso sí, también hablan de un posible sesgo de publicación.

Después de leer lo anterior, ¿Deberíamos seguir aplicando PRP? ¿Es eficaz? ¿Es ético, si aún sabiendo que la evidencia no lo corrobora seguir aplicándolo y recomendándolo?

Sabemos que esta entrada puede generar un gran debate, pero es la idea, ya que entre todos sumamos; entre todos somos más fuertes.

Escrito por departamento de formación ecufis

Biografía:

  • Platelet‐rich therapies for musculoskeletal soft tissue injuries. Cochrane Systematic Review. Vinicius y Moraes et al.
  • Platelet-rich Plasma in Orthopedic Therapy: A Comparative Systematic Review of Clinical and Experimental Data in Equine and Human Musculoskeletal Lesions. Patrícia M Brossi et al.
  • The Efficacy of Platelet-Rich Plasma on Tendon and Ligament Healing: A Systematic Review and Meta-analysis With Bias Assessment. Xiao Chen et al.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?