El papel del ejercicio terapéutico en la artrosis de rodilla

La artrosis de rodilla es la más común de las enfermedades articulares y constituye una de las principales causas de consulta para el médico de familia.

La prevalencia de la artrosis aumenta con la edad, aunque los datos son muy variables dependiendo si se atiende solamente a la aparición de signos radiológicos o bien a la existencia de síntomas de la enfermedad. Constituye la causa más importante de discapacidad entre los ancianos en nuestro país y en otros del mundo occidental. Su prevalencia en España en los mayores de 20 años, según el estudio de prevalencia de enfermedades reumáticas en la población española, es de un 10,2% en la rodilla, alcanzando hasta 30% en mayores de 60 años.

El papel de la fisioterapia en estos casos es de vital importancia. La ciencia cada vez lo deja más claro:

  • La evidencia de alta calidad indica que el ejercicio terapéutico en superficie dura (no en medio acuático) proporciona un beneficio a corto plazo que se mantiene durante al menos dos a seis meses después de la interrupción del tratamiento formal en términos de dolor de rodilla reducido, y la evidencia de calidad moderada muestra una mejora en la función física entre las personas con artrosis de rodilla. Conclusiones de “Ejercicio para la osteoartritis de rodilla” Marlene Fransen et al. Cochrane Systematic Review.
  • El autocontrol para la actividad física general y el ejercicio tiene un papel fundamental. Los programas deben ser personalizados y ajustados al fenotipo del paciente. Conclusiones de “El papel del fortalecimiento muscular en la terapia de ejercicio para la osteoartritis de rodilla: una revisión sistemática y un análisis de meta-regresión de ensayos aleatorizados” C. Gay et al.
  • El ejercicio de resistencia es beneficioso en términos de reducir el dolor, aliviar la rigidez y mejorar la función física en pacientes con artrosis de rodilla. Conclusiones de “Los efectos del ejercicio de resistencia en pacientes con osteoartritis de rodilla: una revisión sistemática y metaanálisis” Yanan Li et al.

Para resumir, el ejercicio supone un papel fundamental para disminuir el dolor y mejorar la función de las personas con artrosis de rodilla, por lo que debería ser tratamiento de primera opción por delante de la prótesis de rodilla.

Escrito por departamento de formación ecufis

Bibliografía:

  • Exercise for Osteoarthritis of the Knee. Marlene Fransen et al
  • “The Role of Muscle Strengthening in Exercise Therapy for Knee Osteoarthritis: A Systematic Review and Meta-Regression Analysis of Randomized Trials”. Cecilie Bartholdy et al.
  • Educating Patients About the Benefits of Physical Activity and Exercise for Their Hip and Knee Osteoarthritis. Systematic Literature Review. C Gay et al.
  • The Effects of Resistance Exercise in Patients With Knee Osteoarthritis: A Systematic Review and Meta-Analysis. Yanan Li et al.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?