En España, 1,5 millones de personas padecen migraña crónica y, aproximadamente, al año, un 3% de los pacientes con migraña episódica pasan a padecer una migraña crónica.
Por eso, en España, más del 50% de las personas con migraña presentan un grado de discapacidad grave o muy grave, siendo la discapacidad muy grave para casi el 70% de los que sufren migraña crónica. La migraña es, además, en todo el mundo, la primera causa de discapacidad en menores de 50 años.
Desde la fisioterapia se han ido realizando tratamientos cada vez más basado en una evidencia científica. En el panorama actual donde cada vez más fisioterapeutas están optando por el ejercicio terapéutico, ¿podemos estar seguros de que es efectivo en el tratamiento del dolor de cabeza o en las migrañas?
- En la revisión sistemática realizada por Joris Lemmens, “El efecto del ejercicio aeróbico sobre el número de días de migraña, la duración y la intensidad del dolor en la migraña: una revisión sistemática de la literatura y el metanálisis”, las conclusiones fueron que existe evidencia de calidad moderada de que en pacientes con migraña, la terapia de ejercicio aeróbico puede disminuir el número de días de migraña. No se puede llegar a una conclusión sobre la intensidad del dolor o la duración de los ataques.
- Los resultados muestran que el ejercicio terapéutico es un tratamiento seguro que proporciona efectos beneficiosos sobre las migrañas o en el dolor de cabeza de tipo tensional (TTH). Esto anterior concluyó la revisión sistemática realizada por Alfonso Gil et a. en su artículo “Ejercicio terapéutico como tratamiento para la migraña y los dolores de cabeza de tipo tensional: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados”
- En la misma línea de resultados, Kerstin Luedtke et al., en su artículo “Eficacia de las intervenciones utilizadas por los fisioterapeutas para pacientes con dolor de cabeza y migraña: revisión sistemática y metaanálisis”, sugieren una reducción estadísticamente significativa en la intensidad, frecuencia y duración de la migraña, TTH y dolo de cabeza cervicogénico (CGH). La reducción del dolor y la reducción de la frecuencia de CGH no alcanzan tamaños de efectos clínicamente relevantes.
Por lo tanto, debemos ajustar la dosis de ejercicio terapéutico a cada paciente para poder conseguir buenos resultados en el abordaje de la migraña o el dolor de cabeza, sobre todo en el número de días de duración. No tanto en el dolor
Escrito por departamento de formación ecufis
Bibliografía: