La dorsiflexión del tobillo o flexión dorsal es el movimiento en el plano sagital de la tibia, disminuyendo el ángulo entre tibia y el suelo, cuyo déficit se ha relacionado con diferentes problemas y aumento del riesgo de lesiones tales como:
- A nivel de la rodilla, rotura de ligamento cruzado anterior, síndrome de dolor patelofemoral, y Tendinopatía rotuliana.
- Patologías de tobillo en niños, como la Enfermedad de Sever.
- Y a nivel de tobillo, pie; Fascitis plantar y tendinopatía aquilea.
Así visto esto, conseguir un rango de movimiento óptimo en la articulación tibio astragalina hará que reduzcamos en gran medida el riesgo de sufrir estas lesiones, ya que para actividades cotidianas necesitamos unos rangos mínimos de flexión dorsal de tobillo.
La dorsiflexión puede estar limitada por diferentes motivos. Debemos evaluar y analizar para llegar a la raíz del problema de dorsiflexión, ya que esta puede darse por multitud de razones, entre las cuales destacamos las más habituales:
- Acortamiento muscular: De toda la musculatura del compartimento posterior de la pierna como el sóleo, gastrocnemio, tibial posterior, flexor largo del primer dedo o flexor común de los dedos.
- Esguinces o rigidez articular, tras una mala recuperación, que provoca una restricción del deslizamiento anteroposterior del astrágalo sobre la tibia.
- Alteración de la posición de las articulaciones del pie, como tener pies cavos podría estar relacionado con una menor movilidad y ROM de tobillo.
Desde nuestro ámbito podríamos trabajar sobre los dos primeros aspectos, con trabajos de liberación miofascial mediante foam roller y estiramientos pasivos de la musculatura sólea y gastrocnemio. Otra técnica muy efectiva es la movilización por parte de un profesional también puede ayudarnos en algunos casos a recuperar la movilidad restringida mediante la manipulación anteroposterior del astrágalo.
Se ha demostrado que el tratamiento combinado de estiramientos, liberación miofascial y movilización son las intervenciones que mayores mejoras generan en la dorsiflexión.
CÓMO PODEMOS MEDIR LA DORSIFLEXIÓN
Existen diferentes test para medir la dorsiflexión, entre los cuales están los Star Excursion Balance Test, la dorsiflexión con referencia de la pared, pero sin duda el mas usado globalmente es lunge test de FMS.
Escrito por Juan Miguel Fernández. Fisioterapeuta, cafyd y docente en ecufis
Biografía:
Malliaras P, Cook JL, Kent P (2006). Reduced ankle dorsiflexion range may increase the risk of patellar tendon injury among volleyball players. Journal of Science of Medicine in Sports.
Backmann LJ, Danielson P (2011). Low Range of Ankle Dorsiflexion Predisposes for Patellar Tendinopathy in Junior Elite Basketball Players: A 1-Year Prospective Study. The American journal of Sports Medicine.
Whitting KW, Steele JR, McGhee DE, Munro BJ (2011). Dorsiflexion capacity affects achilles tendon loading during drop landings. Medicine & Science in Sports & Exercise.
Halperin, I., Aboodarda, S. J., Button, D. C., Andersen, L. L., & Behm, D. G. (2014). Roller massager improves range of motion of plantar flexor muscles without subsequent decreases in force parameters. International journal of sports physical therapy-
Radford, J. A., Burns, J., Buchbinder, R., Landorf, K. B., & Cook, C. (2006). Does stretching increase ankle dorsiflexion range of motion? A systematic review. British journal of sports medicine.
Young, R., Nix, S., Wholohan, A., Bradhurst, R., & Reed, L. (2013). Interventions for increasing ankle joint dorsiflexion: a systematic review and meta-analysis. Journal of foot and ankle research.