En la actualidad, los fisioterapeutas nos hemos convertido en profesionales sanitarios de primera intención. Por tanto, es crucial que conozcamos los signos y síntomas clave relacionados con patologías más serias a nivel cervical. Durante el proceso de diagnóstico diferencial inicial en la ananmesis, es lo que conocemos como identificación de las Banderas Rojas. Ante cualquier sospecha, supondría la derivación inmediata a otros profesionales médicos, con el objetivo de realizar un control y seguimiento adecuado del paciente. En esta entrada, queremos contribuir a dejar claras algunas de estas condiciones, sus síntomas / signos asociados:
MIELOPATÍA CERVICAL
- Referida a la aparición de una compresión medular por diferentes motivos (hernia discal, artrosis en estadios muy avanzados, estenosis…). Cabría sospechar ante la presencia de:
- Alteración sensorial en las manos
- Pérdida de fuerza / atrofia musculatura intrínseca de la mano
- Marcha inestable
- Reflejo de Hoffman positivo
- Hiperreflexia
- Alteraciones en vejiga o intestino
- Debilidad generalizada y / o alteraciones sensoriales
CONDICIONES NEOPLÁSICAS (CÁNCER)
- Edad >50 años
- Antecedentes de cáncer
- Pérdida de peso sin explicación clara
- Dolor constante, no mejora al descansar
- Dolor nocturno
INESTABILIDAD LIGAMENTOS CERVICALES
- Dolor en la zona occipital
- Sensación adormecimiento
- Limitación severa de rangos de movimiento activo cervical, presente en todas direcciones
- Signos de mielopatía cervical
INSUFICIENCIA VÉRTEBROBASILAR
- Debilidad repentina (caídas)
- Mareos o dolor de cabeza asociado a movimiento cervical
- Disfasia
- Dificultad para hablar o articular palabras
- Problemas visuales, como por ejemplo visión doble o pérdida de visión
- Sensación de adormecimiento, sobre todo en MMSS
- Signos positivos en pruebas de pares craneales
AFECTACIÓN SISTÉMICA O INFLAMACIÓN GENERALIZADA:
- Temperatura >37ºC
- Presión arterial > 160 / 95 mmHg
- Pulso en reposo > 100 ppm
- Respiración reposo > 25 rpm
- Fatiga
- Todo ello, siendo signos no presentes de manera habitual y con control previo médico
FUENTE:
Childs JD, Fritz JM, Piva SR, Whitman JM. Proposal of a classification system for patients with neck pain. J Orthop Sports Phys Ther. noviembre de 2004;34(11):686-96; discussion 697-700