¡Oferta!

Rehabilitación del hombro: actualización desde el punto de vista científico y clínico

300,00

  • FECHA: 12 y 13 de Enero de 2024
  • HORARIO: 14 horas (Viernes y Sábado de 9.00-17.00 horas. Habrá 1 hora para comer)
  • SEDE: Madrid
  • DOCENTE: Ann Cools (habrá traducción al castellano del curso)
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y  estudiantes de 4º de fisioterapia

 

16 disponibles

Descripción

El objetivo de este curso de hombro de 2 días es actualizar los conocimientos y las habilidades prácticas con respecto a la rehabilitación del hombro, debatiendo los trastornos más comunes del hombro, como los trastornos del manguito de los rotadores, la inestabilidad traumática y atraumática, la rigidez del hombro, la afectación de la escápula, dolor de hombro específico del deporte etc…

El trasfondo teórico se actualiza en base a la literatura reciente y se aplica inmediatamente a la práctica. Los nuevos puntos de vista, así como los puntos de debate, se presentan y discuten de manera interactiva. Realizamos un examen clínico basado en los principios de la práctica basada en la evidencia, incluida la evidencia científica y la experiencia clínica. Se discuten críticamente varios enfoques del examen clínico.

Durante la parte de rehabilitación de este curso, se analizan y ponen en práctica los principios generales de razonamiento clínico, así como las indicaciones terapéuticas específicas, durante talleres interactivos, en los que se realizan y experimentan todos los ejercicios demostrados y discutidos y las modalidades adicionales.

Este curso de 2 días consta de sesiones teóricas de fondo (30 %), debates interactivos críticos (20 %) y sesiones prácticas (50 %). El público objetivo son fisioterapeutas con especial interés en la rehabilitación del hombro. Tanto los fisioterapeutas novatos como los experimentados tienen la oportunidad de actualizar sus conocimientos y habilidades.

Durante el curso se deben adquirir conocimientos generales sobre la anatomía del hombro, la biomecánica, incluidos los mecanismos patomecánicos de lesión.

Al finalizar este curso, el participante habrá alcanzado las siguientes competencias:
– El participante tiene conocimientos actualizados sobre los trastornos más comunes de la cintura escapular, incluida la tendinopatía del manguito rotador, los desgarros del manguito rotador, la inestabilidad del hombro traumática, atraumática y adquirida, la discinesia escapular, el hombro deportivo y el dolor de hombro relacionado con el lanzamiento.
– El participante puede aplicar principios de razonamiento clínico y algoritmos para el examen clínico funcional de la cintura escapular.
– El participante podrá aplicar principios de razonamiento clínico y algoritmos para el tratamiento de las patologías de hombro más comunes
– El participante puede conceptualizar, organizar, realizar, reflexionar críticamente y remediar un programa de tratamiento progresivo para el paciente con dolor de hombro.
– El participante realiza todas las destrezas y ejercicios, comprendidos en el curso, durante las sesiones prácticas del curso.
– El participante puede discutir críticamente los principios de examen y tratamiento con el profesor del curso y sus compañeros durante las sesiones interactivas.
– el participante puede integrar conocimientos científicos recientes (proporcionados por artículos científicos) en el proceso de razonamiento clínico del examen y rehabilitación del hombro

  • Desde los síntomas del pinzamiento hacia la patología y las deficiencias subyacentes: discusión crítica con respecto a la clasificación tradicional del dolor de hombro como “pinzamiento”, avanzando hacia una clasificación más basada en funciones, literatura científica actualizada y artículos críticos. Discusión sobre la disfunción del manguito rotador, la tendinopatía, los desgarros degenerativos del CR y el desequilibrio muscular. Inestabilidad de hombro: diagnóstico diferencial y abordaje de los 3 tipos de inestabilidad más comunes: luxación traumática, inestabilidad funcional por sobrecarga en el atleta por encima de la cabeza, inestabilidad multidireccional atraumática basada en hiperlaxitud generalizada. Patología relacionada con el bíceps: trastornos de la cabeza larga del bíceps y lesiones SLAP como patología relacionada con el labrum del bíceps.
  • Déficits del ROM glenohumeral en atletas que realizan ejercicios por encima de la cabeza y su relación con el dolor de hombro por uso excesivo. el papel de la escápula en el dolor de hombro, perspectivas biomecánicas y clínicas. La sesión teórica finaliza con una discusión interactiva crítica sobre las posibles causas del dolor de hombro, incluida la sensibilización central, los trastornos de la cadena cinética y los factores psicosociales.
  • Razonamiento clínico en la valoración del paciente, utilizando algoritmos de razonamiento clínico basados en la ciencia. Pruebas de provocación y reducción de síntomas, pruebas ortopédicas tradicionales, incluyendo discusión crítica respecto a la interpretación. Interpretación basada en casos del examen clínico durante una sesión práctica interactiva.
  • Antecedentes científicos para el tratamiento conservador de la tendinopatía del manguito rotador y los desequilibrios musculares, justificación científica para la elección del ejercicio, sesión práctica.
  • Ejercicios específicos para la inestabilidad del hombro, ejercicios para el control neuromuscular local, ejercicios de cadena cerrada en progresión (algoritmo + práctica), enfoque diferencial basado en el tipo de inestabilidad, justificación científica para los ejercicios de cadena cinética, enfoque específico del deporte que incluye ejercicios de lanzamiento, ejercicios para nadadores, sesión práctica .
  • Estiramientos angulares y técnicas de movilización de articulaciones no angulares, programa de estiramientos en casa, técnicas de movilización con movimiento para el hombro con rigidez posterior del hombro. Principios de las técnicas de movilización aplicadas a la contractura del hombro congelado. Sesión práctica.
  • Algoritmo de razonamiento clínico para la rehabilitación escapular, selección de ejercicios específicos para el desequilibrio y la progresión muscular, justificación científica para la selección de ejercicios, técnicas de tejidos blandos para el tratamiento del pectoral menor

1. el participante tiene que actualizar sus conocimientos sobre anatomía básica y kinesiología de la cintura escapular, y sobre la cinemática del hombro lanzador (fases del lanzamiento, posiciones articulares y posibles amenazas de lesiones, patrones de actividad muscular). Además, el participante debe tener conocimientos básicos sobre los trastornos más comunes del hombro, a saber, tendinopatía del manguito rotador, desgarros degenerativos, inestabilidad, patología del bíceps, lesiones SLAP, hombro congelado, trastornos escapulares.
2. Se recomienda que la literatura enviada (artículos científicos) se lea antes del comienzo del curso. Los documentos se utilizarán durante el curso en una aplicación clínicamente relevante, mientras se interpretan críticamente.
3. el participante debe reflexionar críticamente sobre su propio razonamiento clínico para el examen y la rehabilitación del hombro.

ANN COOLS

Ann Cools es fisioterapeuta y trabaja como profesora asociada en el Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y Fisioterapia de la Universidad de Ghent, Bélgica.

Su tema de investigación y experiencia docente es la rehabilitación del hombro en general, y el enfoque específico del deporte y la participación escapular en particular.

Además de su trabajo académico, dirige una clínica de hombro en un consultorio privado.

Terminó su doctorado en 2003, debatiendo la participación escapular en el dolor de hombro relacionado con los deportes en el atleta que realiza ejercicios por encima de la cabeza, y ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales revisadas por pares, ha escrito contribuciones y capítulos en varios libros reconocidos internacionalmente e imparte cursos a nivel nacional e internacional.

Fue jefa de Educación en Fisioterapia en la Universidad de Gante 2008-2016, y fue miembro fundadora y presidenta de la Sociedad Europea de Rehabilitación de Hombro y Codo (EUSSER) 2008-2012.

Desde 2016, también está afiliada como investigadora principal al Departamento de Fisioterapia del Hospital Bispebjerg y al Departamento de Medicina Deportiva de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.

Actualmente es miembro de la Junta del Congreso Internacional de Terapeutas de Hombro y Codo, que organiza el congreso mundial trienal anual para terapeutas de hombro y codo, y es miembro fundador de la Junta de Flemish Shoulder Network.

ANN COOLS

  • La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada de la documentación
    acreditativa de inscripción al curso o el orden de compra de la formación online.
  • ECUFIS se reserva el derecho de anular o modificar las fechas de aquellos cursos que no alcancen un mínimo de inscripciones necesarias, teniendo derecho el alumno al reintegro total de lo abonado si no le interesan las nuevas fechas.
  • En caso de renunciar al curso una vez matriculado, si se realiza 30 días antes del comienzo del curso se le devolverá el 50% del importe pagado. Si es posterior no se devolverá el importe abonado.
  • ECUFIS comunicará antes del comienzo del curso, si este fuera anulado o aplazado, no haciéndose responsable de los viajes ni reservas hoteleras que los alumnos hayan realizado.
  • Al realizar mi inscripción a la formación renuncio a emprender acciones de cualquier tipo contra ECUFIS en caso de padecer alguna lesión u otros daños y perjuicios durante la formación o después de esta.
  • Durante el curso puede que se realicen algunas fotografías con objetivo informativo o comercial. Al inscribirme al curso cedo la explotación de dichas fotografías y en ningún caso se reclamarán derechos de imagen. 

¿Tienes dudas? Escríbenos

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Ecufis. Finalidad: desarrollar su actividad comercial y remitir comunicaciones comerciales a los usuarios (en caso que nos autoricen a ello) Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Ecufis y Mailchimp, como proveedor de e-mail marketing, acogido al acuerdo de seguridad Privacy Shield EU-US. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y demás derechos legalmente establecidos a través del mail: info@ecufis.com

hombro madrid
Rehabilitación del hombro: actualización desde el punto de vista científico y clínico
300,00
Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?