Pack COMPLETO cursos online
550,00€ 275,00€
- FECHA: Disponible desde 25 de Octubre hasta finalización de plazas.
- HORARIO: 50 horas de tiempo estimado de trabajo por parte del alumno entre vídeos y lecturas.
- FORMATO: El curso está grabado. Una vez se adquiera se podrá acceder a la grabación durante 90 días
- DOCENTE: David de la Fuente, Belén Valero, Jeroni Mestre, Ana de la Fuente y Luis Prato
- DIRIGIDO A: Fisioterapeutas. También opción para estudiantes 4º
Agotado
Descripción
Ejercicio terapéutico y dosificación.
Es necesario poder conocer las estructuras implicadas en la aparición de cada lesión para poder aplicar un correcto tratamiento a nuestros pacientes.
Debemos estar actualizados en el abordaje y gestión de las diferentes patologías más comunes que se nos presentan en nuestra consulta para ofrecer una rehabilitación optimizada al paciente.
Esto nos ayudará a establecer unas bases adecuadas de valoración funcional y nos proporciona una dosificación de ejercicios acorde al paciente.
- Exposición de los nuevos paradigmas biomecánicos necesarios para la correcta evaluación y aplicación de ejercicio terapéutico en esta zona.
- Ser capaz de relacionar los hallazgos en el examen clínico con los síntomas del paciente.
- Reconocer la existencia de subclasificaciones clínicas necesarias para la mejora de resultados terapéuticos.
- Conseguir elaborar una estrategia terapéutica basada en los hallazgos clínicos. Razonamiento clínico.
- Elaborar pautas de tratamiento lo más específicas posibles para cada situación, basadas en ejercicio activo.
- Poder pautar progresiones y realizar un programa domiciliario.
CURSO FISIOTERAPIA EN PATOLOGÍAS DE HOMBRO
- Anatomía y Biomecánica del hombro. Lo que nunca te han contado
- Inestabilidad y luxación de hombro:
- Etiología y diferencias, Lesiones asociadas labrum (SLAP) e Hiperlaxitud (AMBRI)
- Propuesta de tratamiento
- Patología del manguito rotador:
- Roturas del manguito rotador. ¿Nunca más volveré a mover mi hombro? Entendiendo la patología y propuesta de tratamiento.
- Tendinopatías manguito rotador. ¿Qué ocurre? ¿Por qué últimamente no se utiliza la palabra tendinitis?
- Prótesis convencionales y Prótesis invertidas. Diferencias entre unas prótesis y otras. ¿Con cuáles se obtienen mejores resultados?
- Hombro Congelado. 2 años sin poder mover el brazo y con dolor. ¿Seguro?
CURSO FISIOTERAPIA EN LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE TOBILLO Y PIE
1. Anatomía del complejo pie-tobillo
2. Conociendo el pie como primer eslabón del apoyo
2.1. Importancia del rol sensorial del pie y su función en el control postural
3. Biomecánica del complejo pie-tobillo: marcha y carrera
4. Lesiones más comunes del complejo pie-tobillo:
4.1. Esguince de tobillo e inestabilidad crónica de tobillo: descripción del cuadro clínico, valoración, diagnóstico diferencial, abordaje fisioterapéutico y propuesta de tratamiento
4.2. Fasciopatía plantar: descripción del cuadro clínico, valoración, diagnóstico diferencial, abordaje fisioterapéutico y propuesta de tratamiento
4.3. Tendinipatía Aquílea: descripción del cuadro clínico, valoración, diagnóstico diferencial, abordaje fisioterapéutico y propuesta de tratamiento
4.4. Hallux Valgus (Juanete): descripción del cuadro clínico, valoración, diagnóstico diferencial, abordaje fisioterapéutico y propuesta de tratamiento
5. Casos clínicos
CURSO LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR Y SU REHABILITACIÓN
- Etiología de las lesiones del LCA
- Diagnóstico de lesiones del LCA
- Rehabilitación postoperatoria
- Regresar al deporte (return to sport) y
- Prevención de lesiones
CURSO DOLOR LUMBAR
PARTE A: INTRODUCCIÓN Y RAZONAMIENTO CLINICO
1. INTRODUCCIÓN.
• Epidemiología del dolor lumbar
• Patogénesis de la lesión.
• Mecanotransducción y alostasis.
2. RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL DOLOR LUMBAR
• Resolución de categorias de hipóteses.
• Modelos teóricos Vs modelos clínicos
• Reconocimiento de patrones clínicos.
• Programación de una anamnesis y una exploración física organizada.
• Toma de decisiones clínicas en el dolor lumbar
• Cribados y diferenciación estructural.
PARTE B: BIOMECÁNICA Y FUNCIÓN LUMBAR
1. BIOMECÁNICA DEL SISTEMA LUMBOPÉLVICO
• Biomecánica de la columna lumbar.
• Mecanismos de lesión/estrés estructural
• Relaciones cinesiológicas del sistema lumbopélvico
PARTE C: CUADROS CLÍNICOS EN EL DOLOR LUMBAR
1. INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA DISCAL.
2. IDENTIFICACIÓN DE LOS 10 CUADROS CLÍNICOS, RECOGIDA DE SIGNOS, SÍNTOMAS Y EXPLORACIÓN:
• Disco / Faceta / ASI
• Espondilolistesis
• Estenosis central
• Estenosis lateral
• Enfermedad reumática
• Dolor muscular
• Fractura vertebral
• Radiculopatía secundaria a hernia discal
• Patología intraarticular de cadera
• Patología extraarticular de cadera
PARTE D: TRATAMIENTO DEL DOLOR LUMBAR MEDIANTE EL EJERCICIO TERAPÉUTICO
1. AUMENTO DE CAPACIDADES NEUROMUSCULARES:
• Valoración de las capacidades neuromusculares.
• Prescripción del trabajo de fuerza en el dolor lumbar.
• Monitorización de las cargas y clínica del trabajo de fuerza en dolor lumbar.
2. AUMENTO DE CAPACIDADES CARDIOVASCULARES:
• Valoración de las capacidades cardiovasculares.
• Prescripción del ejercicio aeróbico.
• Monitorización de las cargas y clínica del ejercicio aeróbico en dolor lumbar.
CURSO DOSIFICACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO
Módulo 1. Ejercicio terapéutico en fisioterapia: concepto y contexto
Módulo 2. Bases para prescripción de ejercicio terapéutico
2.1. Conceptos básicos
2.2. Abordaje según características del tejido
2.3. Individualización y contexto
2.4. Análisis de la información y selección de ejercicios
Módulo 3. Dosificación del ejercicio terapéutico
3.1. Relación estímulo-respuesta y adaptación del tejido
– Consideraciones intra – sesión
– Consideraciones inter – sesión
3.2. Posibilidades de cuantificación y control
– Uso de escalas subjetivas
– Uso de apps y dispositivos tecnológicos
– Control cualitativo del movimiento
– Fatiga y consideraciones relacionadas
Módulo 4. Sistematización del trabajo dentro de un programa de fisioterapia
4.1. Gestión del ejercicio: ¿cuánto es suficiente? ¿Cuánto es demasiado?
4.2. Organización de la sesión
4.3. Organización de la progresión
Módulo 5. Casos prácticos
CURSO BASES DE PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO TERAPÉUTICO
- Alianza terapéutica / participación activa del paciente. Introducción a la neurociencia del dolor
- Modificación de síntomas
- Cargas óptimas
DAVID DE LA FUENTE
- Diplomado y Graduado en Fisioterapia
- Máster en Investigación en Medicina Clínica
- Ha trabajado en diferentes hospitales en Aragón, Castilla La Mancha y Madrid, siendo actualmente su puesto de trabajo el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza.
- Formado en Método McConnell, concepto Sahrmann, en ejercicio terapéutico, movimiento funcional, sensibilización central, abordaje de hombro…con docentes como David Saorín, Kate McDonnell, Lluis Puig, Luis Prato, Chris Littlewood, Jo Gibson, Marcus Bateman…
- Tutor de prácticas de alumnos de fisioterapia de la Universidad San Jorge de Zaragoza.
BELÉN VALERO
- Graduada en Fisioterapia (Universidad Complutense de Madrid)
- Máster Oficial en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético (ONCE)
- Especialización en Fisioterapia Manual Ortopédica
- Formación en Análisis del Movimiento y Ejercicio Terapéutico
- Publicaciones científicas en revistas nacionales
- Coordinadora técnica en Fisiowebinar
JERONI MESTRE
- Graduado en Fisioterapia en mención del Aparato Locomotor por la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Postgrado en Concepto Maitland por la International Maitland Teachers Association (Renate Wiesner).
- Formado en terapia manual: Concepto Mulligan y McConnell.
- Formado en Ejercicio Terapéutico mediante Control Motor (Javier Aguilera Santacruz e Iván Bennasar), Ejercicio Terapéutico en lesiones deportivas (Albert Torner) y Ejercició terapéutico en el hombro (Jeremy Lewis).
- Formado en Dolor crónico y Sensibilización Central (Jo NIjs y Amarins Wijma).
- Formado en Razonamiento Clínico en Fisioterapia (Eduardo Fondevila).
- En la actualidad es director en Jeroni Mestre Fisioteràpia, fisioterapeuta en Therapic Fisioteràpia Avançada y miembro de la Comisión de Docencia e Investigación del COFIB. Sus principales intereses son el Dolor Disfuncional y los problemas de la columna vertebral (dolor lumbar y cervical)
ANA DE LA FUENTE
- Graduada en CAFyD / Graduada en Fisioterapia.
- Master Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo. Especialista universitaria en Prevención, Intervención y Recuperación de lesiones deportivas.
- Ha sido Readaptadora CD Leganés B.
LUIS FERNANDO PRATO
- Fisioterapeuta departamento medicina deportiva y Rehabilitación Lakeshore Bone and Joint Institute (EEUU)
- Más de 20 años como especialista clínico en Ortopedia y Deportes.
- Miembro de la comisión de Ortopedia y Deporte es APTA (American Physical Therapy Association)
- Especialista en fortalecimiento y acondicionamiento físico por la NSCA.
- Miembro del comité científico de la revista Fisioglia
- Miembro de la Junta editorial de Sports Medicine Open
- La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada de la documentación
acreditativa de inscripción al curso o el orden de compra de la formación online. - ECUFIS se reserva el derecho de anular o modificar las fechas de aquellos cursos que no alcancen un mínimo de inscripciones necesarias, teniendo derecho el alumno al reintegro total de lo abonado si no le interesan las nuevas fechas.
- En caso de renunciar al curso una vez matriculado, si se realiza 30 días antes del comienzo del curso se le devolverá el 50% del importe pagado. Si es posterior no se devolverá el importe abonado.
- ECUFIS comunicará antes del comienzo del curso, si este fuera anulado o aplazado, no haciéndose responsable de los viajes ni reservas hoteleras que los alumnos hayan realizado.
- Al realizar mi inscripción a la formación renuncio a emprender acciones de cualquier tipo contra ECUFIS en caso de padecer alguna lesión u otros daños y perjuicios durante la formación o después de esta.
- Durante el curso puede que se realicen algunas fotografías con objetivo informativo o comercial. Al inscribirme al curso cedo la explotación de dichas fotografías y en ningún caso se reclamarán derechos de imagen.
A partir del día 1 de Noviembre, para acceder a la página del curso PULSA AQUÍ
¿Tienes dudas? Escríbenos
Información básica sobre protección de datos: Responsable: Ecufis. Finalidad: desarrollar su actividad comercial y remitir comunicaciones comerciales a los usuarios (en caso que nos autoricen a ello) Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Ecufis y Mailchimp, como proveedor de e-mail marketing, acogido al acuerdo de seguridad Privacy Shield EU-US. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y demás derechos legalmente establecidos a través del mail: info@ecufis.com