Optimización del movimiento en el deporte

87,00

  • FECHAS: 6 de Marzo
  • HORARIO: 8 horas. Sábado de 9.00-14.00 y de 15.30-18.30 horas
  • FORMATO: El curso se impartirá online en directo. Posteriormente se podrá acceder a la grabación durante 90 días
  • DOCENTES: Ana de la Fuente
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y Cafyd. Támbién opción para estudiantes 4º

2 disponibles

Descripción

El movimiento en su globalidad es el lenguaje a través del cual el individuo se relaciona con su contexto. Especialmente en un entorno deportivo, donde las exigencias físicas y mecánicas son mayúsculas, la optimización de los
parámetros motrices se convertirá en un pilar fundamental no sólo para maximizar el rendimiento deportivo, sino también para la reducción del riesgo lesional.


Las sinergias emergentes entre el deportista y los elementos de su contexto, en conjugación con las bases de eficiencia mecánica de las habilidades de movimiento fundamentales y específicas, han de entenderse como punto de partida para los procesos de entrenamiento y readaptación deportiva.


En este sentido, será esencial conocer las bases de la expresión de los movimientos presentes en nuestro contexto (elementos condicionantes y facilitadores, mecanismos perceptivos y decisionales…) y profundizar en sus fundamentos mecánicos (gestión de fuerzas, necesidades funcionales…) como primer paso para estructurar un sistema de trabajo a largo plazo dirigido hacia la optimización motriz.


El manejo de las variables contextuales e individuales y la puesta en práctica de una metodología de trabajo basada en la calidad sobre la cantidad, que parta de la valoración cualitativa individual y el conocimiento propio de los fundamentos
de las habilidades motrices, será fundamental para la gestión exitosa de los procesos de reducción y recuperación de lesiones deportivas y para maximizar el rendimiento deportivo a largo plazo del atleta.

  1. Comprender la necesidad de integración del trabajo de optimización de movimiento dentro de una metodología de desarrollo atlético.
  2. Conocer los fundamentos de las habilidades de movimiento y comprender su complejidad.
  3. Conocer los fundamentos mecánicos básicos de la aceleración, velocidad absoluta y cambio de dirección, así como saber valorar su expresión de forma eficaz y aplicar propuestas de trabajo competentes para su optimización.
  4. Conocer los elementos condicionantes y facilitadores de la expresión de las habilidades anteriores en un contexto deportivo real, y ser capaces de integrar dicha información en propuestas de trabajo competentes para su optimización.
  5. Comprender las bases para la elaboración de propuestas orientadas a la optimización de movimiento y su puesta en práctica.

1. Optimización de movimiento: concepto y contexto
2. Fundamentos de las habilidades de movimiento
     2.1. Nociones básicas: del patrón a la habilidad
     2.2. Complejidad de los sistemas
     2.3. Aprendizaje motor
3. Aceleración
     3.1. Globalidad de la acción
     3.2. Fundamentos mecánicos y necesidades básicas
4. Velocidad absoluta
     4.1. Globalidad de la acción
     4.2. Fundamentos mecánicos y necesidades básicas
5. Cambio de dirección
     5.1. Globalidad de la acción
     5.2. Fundamentos mecánicos y necesidades básicas
6. Bases para la elaboración de propuestas de optimización de movimiento: de la teoría a la práctica

ANA DE LA FUENTE

  • Graduada en CAFyD / Graduada en Fisioterapia.
  • Master Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo. Especialista universitaria en Prevención, Intervención y Recuperación de lesiones deportivas.
  • Readaptadora CD Leganés B.
  • Coordinadora entrenamiento categorías inferiores en CD Sánchez Élez-Sanabria (Taekwondo).

  • La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada de la documentación
    acreditativa de inscripción al curso o el orden de compra de la formación online.
  • ECUFIS se reserva el derecho de anular o modificar las fechas de aquellos cursos que no alcancen un mínimo de inscripciones necesarias, teniendo derecho el alumno al reintegro total de lo abonado si no le interesan las nuevas fechas.
  • En caso de renunciar al curso una vez matriculado, si se realiza 30 días antes del comienzo del curso se le devolverá el 50% del importe pagado. Si es posterior no se devolverá el importe abonado.
  • ECUFIS comunicará antes del comienzo del curso, si este fuera anulado o aplazado, no haciéndose responsable de los viajes ni reservas hoteleras que los alumnos hayan realizado.
  • Al realizar mi inscripción a la formación renuncio a emprender acciones de cualquier tipo contra ECUFIS en caso de padecer alguna lesión u otros daños y perjuicios durante la formación o después de esta.
  • Durante el curso puede que se realicen algunas fotografías con objetivo informativo o comercial. Al inscribirme al curso cedo la explotación de dichas fotografías y en ningún caso se reclamarán derechos de imagen. 

¿Tienes dudas? Escríbenos

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Ecufis. Finalidad: desarrollar su actividad comercial y remitir comunicaciones comerciales a los usuarios (en caso que nos autoricen a ello) Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Ecufis y Mailchimp, como proveedor de e-mail marketing, acogido al acuerdo de seguridad Privacy Shield EU-US. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y demás derechos legalmente establecidos a través del mail: info@ecufis.com

optimización del movimiento ONLINE DIRECTO
Optimización del movimiento en el deporte
87,00
Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?