Método McCONNELL HOMBRO
290,00€
- FECHA: 11 y 12 de Noviembre de 2023
- HORARIO: 16 horas (Sábado de 9.00-14.00 y de 15.30-20.30 horas, Domingo de 9.00-15.00 horas)
- SEDE: ZARAGOZA
- DOCENTE: David Saorín
- DIRIGIDO A: Fisioterapeutas. Támbién opción para estudiantes 4º
13 disponibles
Descripción
Método McConnell: método australiano de valoración y tratamiento
El concepto desarrollado por la fisioterapeuta australiana Jenny McConnell se basa en la comprensión de la influencia de la postura en actividades dinámicas como un factor causal de los síntomas musculoesqueléticos y los efectos beneficiosos de la descarga de los tejidos blandos, generalmente con cinta adhesiva (tape), para disminuir de inmediato el dolor y optimizar los efectos del tratamiento.
El curso “Formación McConnell Institute para los problemas de hombro” aborda el tratamiento de los problemas de esta articulación mediante fundamento científico. En este curso se aprenderá como la postura estática y dinámica de la extremidad superior puede influir en los signos y síntomas del paciente, además de la evaluación y tratamiento para abordar el síndrome subacromial, inestabilidad multidireccional, traslación anterior de la cabeza humeral, y hombro congelado.
Se incluye una extensa práctica de los vendajes de Jenny McConnell para hombro y de las técnicas de reentrenamiento del control motor. Incluyendo la revisión de la biomecánica del hombro, y el examen de la influencia de la rigidez torácica, la tensión muscular y el control motor en el movimiento del hombro y de la cintura escapular.
OBJETIVOS
OBJETIVOS Formación McConnell Institute para los problemas de hombro
Objetivos generales:
– Formar adecuadamente al fisioterapeuta en el concepto desarrollado por la fisioterapeuta australiana Jenny McConnell aplicado al complejo articular del hombro.
– Formar al fisioterapeuta en las técnicas de evaluación y tratamiento McConnell basadas en el vendaje funcional, el análisis de la postura, y la Electromiografía de superficie para la reeducación neuromuscular.
Objetivos específicos:
1.- Conocer y comprender la anatomía y biomecánica del complejo articular del hombro.
2.- Conocer los diferentes síndromes y cuadros clínicos que afectan al hombro.
3.- Ser capaces de planear y realizar una valoración clínica del miembro superior y sus relaciones con las disfunciones posicionales del hombro con especial énfasis en la evaluación de las estructuras pasivas y dinámicas de la articulación escapulo-humeral y la rigidez de la columna torácica.
4.- Estar habilitados para aplicar un plan de tratamiento, basado en el razonamiento clínico, en los diferentes procesos que afectan al complejo del hombro, e intervenir adecuadamente, mediante estrategias de movilización y la aplicación de tape, en las diferentes disfunciones mecánicas de la articulación del hombro y su musculatura.
5.- Aprender métodos de activación de las fibras del trapecio inferior y medio, infraespinoso y redondo menor, y deltoides posterior.
6.- Tener la capacidad de planear, implementar y modificar un programa de ejercicios de control.
7.- Realizar una reeducación motora mediante el uso del biofeedback electromiográfico.
8.- Discutir y analizar la efectividad del “Abordaje McConnell” en el tratamiento de las disfunciones de la articulación del hombro.
PROGRAMA MÉTODO McCONNELL HOMBRO:
Biomecánica del hombro y consideraciones posturales.
− Inestabilidad multidireccional. Un dilema clínico.
− Evaluación postural.
− Examen de hombro: Test de inestabilidad. Evaluación de la columna.
− Tratamiento de los problemas de hombro.
− Demostración paciente.
− Tratamiento de los problemas de hombro. Control motor.
− Hombro congelado. Musculatura del hombro.
− Laboratorio de biofeedback electromiográfico.
− Resumen, discusión y conclusiones.
DAVID SAORÍN
- Instructor Oficial McConnell (McConnell Institute)
- Accredited McConnell Practitioner, PRIMERO y ÚNICO en España (McConnell Institute)
- Licenciado en Kinesiología y fisiatría
- Diplomado en Fisioterapia
- Doctor por la Universidad de Murcia.
- La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada de la documentación
acreditativa de inscripción al curso o el orden de compra de la formación online. - ECUFIS se reserva el derecho de anular o modificar las fechas de aquellos cursos que no alcancen un mínimo de inscripciones necesarias, teniendo derecho el alumno al reintegro total de lo abonado si no le interesan las nuevas fechas.
- En caso de renunciar al curso una vez matriculado, si se realiza 30 días antes del comienzo del curso se le devolverá el 50% del importe pagado. Si es posterior no se devolverá el importe abonado.
- ECUFIS comunicará antes del comienzo del curso, si este fuera anulado o aplazado, no haciéndose responsable de los viajes ni reservas hoteleras que los alumnos hayan realizado.
- Al realizar mi inscripción a la formación renuncio a emprender acciones de cualquier tipo contra ECUFIS en caso de padecer alguna lesión u otros daños y perjuicios durante la formación o después de esta.
- Durante el curso puede que se realicen algunas fotografías con objetivo informativo o comercial. Al inscribirme al curso cedo la explotación de dichas fotografías y en ningún caso se reclamarán derechos de imagen.
¿Tienes dudas? Escríbenos
Información básica sobre protección de datos: Responsable: Ecufis. Finalidad: desarrollar su actividad comercial y remitir comunicaciones comerciales a los usuarios (en caso que nos autoricen a ello) Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Ecufis y Mailchimp, como proveedor de e-mail marketing, acogido al acuerdo de seguridad Privacy Shield EU-US. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y demás derechos legalmente establecidos a través del mail: info@ecufis.com