Especialización en Fisioterapia deportiva. 2ª edición

950,00

  • FECHAS: 17-19 de Noviembre, 1-3 de Diciembre, 12-14 de Enero de 2024 y 16-18 de Febrero
  • HORARIO: 80 horas (Viernes de 15.30-20.30 horas, Sábado de 9.00-14.00 y de 15.30-20.30 horas y Domingo de 9.00-14.00 horas)
  • SEDE: Avilés
  • CENTRO: Clínica Altia Fisioterapia en Avilés (Asturias) (Ver ubicación mapa)
  • DOCENTES: Juan Miguel Fernández, Víctor Ortega, Ramón Fernández, Alba Amores y David de la Fuente
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas. También opción para estudiantes 4º
  • POSIBILIDAD DE PAGO FRACCIONADO. PREGÚNTANOS ANTES DE APUNTARTE

9 disponibles

Descripción

Debido al aumento de la práctica deportiva, existen cada vez más deportistas con lesiones que requieren al profesional unos conocimientos en rehabilitación y readaptación actualizados. Además, ya no basta sólo con esto, tenemos que intentar reducir el riesgo de lesión o de volver a lesionarse.

Durante el curso realizaremos una revisión de las principales lesiones dentro del ámbito deportivo, conocer sus mecanismos lesionales y las fases de recuperación y readaptación.

Hemos buscado profesionales con una gran experiencia profesional con deportistas, no solo de élite, si no amateurs, que son la gran mayoría de los deportistas que vemos en nuestras consultas diariamente

Nuestro grupo docente son grandes clínicos, pero que basan su trabajo en una gran base científica para conseguir unos resultados óptimos.

SEMINARIO 1: LESIONES MUSCULARES.

Docente: Juan Miguel Fernández

Módulo 1. El Proceso de readaptación en una lesión muscular. Desde el momento de la lesión hasta el RTP. “FROM REHAB TO PERFORMANCE´´

  • La importancia y el papel del readaptador en un equipo multidisciplinar de trabajo.

Módulo 2. La lesión muscular; Epidemiología e incidencia lesional. Mecanismos lesionales en diferentes lesiones musculares.

  • Procesos biológicos de reparación de lesiones musculares.
  • Incidencia lesional en deportes de equipo.
  • Factores de riesgo: intrínsecos, extrínsecos, modificables, no modificables.
  • Mitos y Clasificación de las lesiones musculares.

Módulo 3. Control y valoración de la carga (interna- externa) de entrenamiento en el proceso de readaptación

  • Medidas de control subjetivas
  • Medidas de control objetivas
  • Monitorización del entrenamiento en gimnasio y campo.
  • Medidas de recuperación.

Módulo 4. Procesos de readaptación en lesiones musculares

  • Lesiones agudas
  • Lesiones en musculares en cadena posterior: isquiosurales y gemelo-soleo
  • Lesiones musculares en cadena anterior: recto femoral
  • Lesiones en cadena de cierre: grupo aductor
  • Lesiones por sobreuso
  • Pubalgia

Módulo 5. Test para return to play.

Módulo 6. Propuestas de trabajo orientadas a la reducción de la incidencia lesional.

  • Test funcionales y globales para identificar riesgo de lesión.
  • Entrenamiento de la fuerza como medio de prevención.

 

SEMINARIO 2:  TENDINOPATÍAS DE MIEMBROS INFERIORES

Docente: Víctor Ortega

PARTE A: INTRODUCCIÓN AL RAZONAMIENTO CLÍNICO:

  1. IMPORTANCIA DEL RC PARA EL MANEJO DE CONDICIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
  2. ORGANIZACIÓN DEL
    • Historia clínica y exploración
    • Categorias de hipótesis
      • Mecanismo del dolor y fuente de síntomas.
      • Tratamiento y pronóstico.

PARTE B: VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS TENDINOPATAS

  1. DIAGNOSTICO DE LA TENDINOPATÍA
    • Signos y síntomas relacionados con la tendinopatía.
    • Clasificación de las tendinopatías.
    • Relación entre patología, el dolor y la función.
  2. DIAGNOSTICO DE CUADRÓS CLÍNICOS ESPECIFICOS DE MMII
    • Tendinopatía de gluteo medio/menor.
    • Tendinopatía proximal de
    • Tendinopatía
    • Tendinopatía
    • Tendinopatía tibial
  3. SCREENING DIFERENCIAL
  4. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CONTRIBUYENTES/FACTORES DE RIESGO
    • Patomecánica: Identificación de factores de riesgo a través del análisis del
      • Analisis del
      • Test de movimiento dinámico.
      • Test de movilidad y
    • Otros: Farmacológicos, conductuales/contextuales.

PARTE C: MANEJO DE LAS TENDINOPATIAS:

  1. MANEJO EN RELACIÓN A LA FUENTE DE SINTOMAS (TENDON).
  • Manejo a través del ejercicio.
  • Manejo farmacológico.
  • Otros: ondas de choque, EPI,
  1. MANEJO DE TENDINOPATÍAS ESPECÍFICAS.
    • Tendinopatía de gluteo medio/menor.
    • Tendinopatía proximal de
    • Tendinopatía
    • Tendinopatía
    • Tendinopatía tibial
  1. MANEJO EN RELACIÓN A LOS FACTORES CONTRIBUYENTES
  • Corrección de la disfunción mecánica.

SEMINARIO 3: CORE Y FUNCIONALIDAD

Docentes: Ramón Fernández y Alba Amores

Programa

  • Definición. Anatomía
  • Principios del CORE
  • Suelo Pélvico como parte del CORE
  • Activación del suelo pélvico VS transverso (Ecoguiado)
  • Respuesta del suelo pélvico al esfuerzo (Bloqueo Perineal)
  • Biofeddback durante el ejercicio.
  • Dinámica aplicada al CORE
  • Aplicación práctica y terapéutica.

SEMINARIO 4: LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR Y LESIONES DE HOMBRO EN EL DEPORTISTA

Docente: David de la Fuente

El hombro en el deportista (15 horas)

  • Anatomía y Biomecánica del hombro
  • Inestabilidad y luxación de hombro:
  • Etiología y diferencias
  • Lesiones asociadas labrum (SLAP) e Hiperlaxitud (AMBRI)
  • Tratamiento
  • Rotura manguito rotador
  • Readaptación y prevención de lesiones

Lesión del ligamento cruzado anterior (5 horas)

  • Etiología de las lesiones del LCA
  • Diagnóstico de lesiones del LCA y lesiones concomitantes
  • Rehabilitación conservadora y / o preoperatoria
  • Técnicas ortopédicas
  • Rehabilitación postoperatoria
  • Regresar al deporte (return to play)
  • Prevención de lesiones

JUAN MIGUEL FERNÁNDEZ

  • Diplomado en Fisioterapia y Licenciado en CCAFYD
  • Actualmente trabajando en Centro médico Camde
  • Entrenador carrera club triatlon inacua
  • Formado en readaptación, movimiento multidireccional, gestión de la carga o biomecánica de la lesión deportiva.

VÍCTOR ORTEGA

  • Director clínica InMotion Fisioterapia
  • Graduado en Fisioterapia y Licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte
  • Creador del blog cienciaymovimiento.com
  • Formado en Maitland, McConnell, Sahrmann, Kinetic Control, McGill….

RAMON FERNANDEZ

  • Fisioterapeuta Especialista en punción seca
  • Experto en Fisioterapia deportiva por la Universidad Complutense
  • Director del Área de Rehabilitación de la Clínica Magdala.
  • Actual Fisioterapeuta del Club Balonmano Cuenca (Liga Asobal- 9 Temporadas).

ALBA MARIA AMORES

  • Fisioterapeuta directora de la unidad de Suelo pélvico del centro Magdala Sport
  • Fisioterapeuta en la unidad de suelo pélvico del hospital del sureste de Madrid

 

DAVID DE LA FUENTE

  • Diplomado y Graduado en Fisioterapia
  • Máster en Investigación en Medicina Clínica
  • Trabaja actualmente en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
  • Formado en Método McConnell, concepto Sahrmann, en ejercicio terapéutico, movimiento funcional, lesiones del LCA…con docentes como Nicky Van Melick, Kate McDonnell, Iván Bennasar, Luis Prato…

  • La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada de la documentación
    acreditativa de inscripción al curso o el orden de compra de la formación online.
  • ECUFIS se reserva el derecho de anular o modificar las fechas de aquellos cursos que no alcancen un mínimo de inscripciones necesarias, teniendo derecho el alumno al reintegro total de lo abonado si no le interesan las nuevas fechas.
  • En caso de renunciar al curso una vez matriculado, si se realiza 30 días antes del comienzo del curso se le devolverá el 50% del importe pagado. Si es posterior no se devolverá el importe abonado.
  • ECUFIS comunicará antes del comienzo del curso, si este fuera anulado o aplazado, no haciéndose responsable de los viajes ni reservas hoteleras que los alumnos hayan realizado.
  • Al realizar mi inscripción a la formación renuncio a emprender acciones de cualquier tipo contra ECUFIS en caso de padecer alguna lesión u otros daños y perjuicios durante la formación o después de esta.
  • Durante el curso puede que se realicen algunas fotografías con objetivo informativo o comercial. Al inscribirme al curso cedo la explotación de dichas fotografías y en ningún caso se reclamarán derechos de imagen. 

¿Tienes dudas? Escríbenos

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Ecufis. Finalidad: desarrollar su actividad comercial y remitir comunicaciones comerciales a los usuarios (en caso que nos autoricen a ello) Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Ecufis y Mailchimp, como proveedor de e-mail marketing, acogido al acuerdo de seguridad Privacy Shield EU-US. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y demás derechos legalmente establecidos a través del mail: info@ecufis.com

fisio deportiva
Especialización en Fisioterapia deportiva. 2ª edición
950,00
Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?