Masterclass sobre el Dolor de Cabeza: diagnóstico y tratamiento

450,00

  • FECHA: 18 y 19 de Noviembre de 2023
  • HORARIO: 14 horas (Sábado y Domingo de 9.00-17.00 horas. Habrá 1 hora para comer)
  • SEDE: Madrid
  • DOCENTE: René Castien y Andreas Amons (habrá traducción al castellano del curso)
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y  estudiantes de 4º de fisioterapia

 

12 disponibles

Descripción

Para el examen y tratamiento de dolores de cabeza, el manual/fisioterapeuta debe tener en cuenta la clasificación ICHD III de dolores de cabeza y las banderas rojas asociadas para poder tratar estos pacientes con dolor de cabeza crónico en consulta con el médico general o neurólogo.

En esta formación de dos días, el fisioterapeuta examinará y tratará formas relevantes de dolor de cabeza bajo supervisión.

El trasfondo neurofisiológico de las diversas formas de dolor de cabeza como el dolor referido y la sensibilización periférica y central también se discutirán con más detalle.

Además de practicar diagnósticos discutiendo estudios de casos con compañeros, las habilidades prácticas en
particular, recibirá mucha atención durante estos días. Por un lado centrado en el diagnóstico habilidades para las funciones de movimiento en las diferentes formas de dolor de cabeza, por otro lado centrado en el 
mecanismo del dolor en las diferentes formas de dolor de cabeza como el dolor referido y periférico/central
sensibilización.

En la aplicación de las habilidades, los conocimientos más recientes sobre el mecanismo de acción del manual
Se utiliza terapia para dolores de cabeza por tensión muscular/cefaleas cervicogénicas y migrañas. Además, se discutirá la evaluación de las quejas de dolor de cabeza por medio del dolor de cabeza diario y el Headache Impact Test 6.

Al finalizar esta masterclass, el participante será capaz de:
• Distinguir los diferentes tipos de dolores de cabeza que son relevantes para el terapeuta manual.
• Realizar una anamnesis dirigida al diagnóstico de las cefaleas según la clasificación de la International Headache Society y la clasificación de Sjaastad para la cefalea cervicogénica.
• Llevar a cabo un plan de tratamiento clínicamente razonado centrado en el tratamiento manual/fisioterapéutico
opciones
• El trasfondo neurofisiológico que nombra los diferentes tipos de cefaleas.
• Hacer explícito el proceso de razonamiento clínico al examinar y tratar a un paciente con dolores de cabeza.

El objetivo de ambos profesores es profundizar en este tema en esta formación de dos días además de la transferencia de conocimientos y habilidades, sino también a través de la discusión.
Es por eso que se les pide a los participantes que se sumerjan en la literatura de antemano y también que presenten un caso.
Descripción de un paciente con dolor de cabeza.
En este caso de un paciente con quejas de dolor de cabeza, se deben indicar los siguientes datos (mínimos).
Descripción del caso del formato:
– hombre/mujer, edad
– la queja/características del paciente, solicitud de ayuda origen, curso, historia
– Examen físico/pruebas
– Intervención terapéutica manual aplicada

  • Prueba de conocimientos
  • Inventario de casos de estudio orientados al diagnóstico
  • Elaboración y discusión del razonamiento clínico.
    Método didáctico:
    Grupo de trabajo: discusión con debriefing central.
    Contenido: discusión de la “actuación personal en el diagnóstico de la cefalea”: razonamiento clínico en pacientes
    con dolores de cabeza con los compañeros
    Objetivo de aprendizaje: Hacer explícito el proceso de razonamiento clínico al diagnosticar, examinar y tratar a un paciente con cefalea.
  • Razonamiento clínico en el diagnóstico e indicación de tratamiento de pacientes con
    dolor de cabeza.
  • Clasificación de las cefaleas International Headache Society (ICHD III)
  • Banderas rojas/contraindicaciones
  • Fisiopatología de la cefalea (sensibilización central, dolor referido, hipertonía muscular local)
  • razonamiento clínico
  • Grupo de trabajo: estudios de casos basados en video con anamnesis y examen de un paciente con
    dolor de cabeza. Se hablará de lo siguiente: examen manual y fisioterapéutico del paciente con dolor de cabeza.
  • Implementación de habilidades prácticas bajo la supervisión del Dr. René Castien y Andreas Amons PhD i.o.
  • Evidencia sobre la relación entre musculoesquelético
    disfunciones y dolores de cabeza. Pruebas de funciones de movimiento: movilidad (cervical: incluida la flexión
    test de rotación, exploración segmentaria C0-3, C4-7, torácica), fuerza muscular flexores y extensores.
    Pruebas de dolor referido, sensibilización: prueba de Watson, Hall, investigación de puntos gatillo, algometría.
    Grupo de trabajo: 1. Implementación y formación en técnicas prácticas de examen.
  • Discusión de “acciones propias”: razonamiento clínico en un paciente con cefaleas con compañeros desde el diagnóstico hasta la terapia.
  • Inventario de casos de estudio dirigidos al tratamiento
  • Elaboración y discusión del razonamiento clínico y mecanismo de acción del tratamiento aplicado.
  • Tratamiento de un paciente con dolor de cabeza por estudiante.
  • Implementación de habilidades prácticas de investigación y tratamiento bajo la supervisión del Dr. René
    Castién y Andreas Amons.
  • En este grupo de trabajo se hace una presentación basada en la evidencia más reciente sobre la efectividad de varias intervenciones de tratamiento para dolores de cabeza (TTH, CeH, migraña)
  • Anatomía de la columna cervical alta (estructuras vasculares y puente miodural) Razonamiento clínico y habilidades de exploración y tratamiento manual en pacientes con cefalea

RENÉ CASTIEN

MT,PT, PhD
El Dr. René Castien es investigador sénior en el Departamento de medicina general y cuidado de ancianos en AmsterdamUMC, el Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Vrije Universiteit, Amsterdam, y
en la Universidad SOMT, Amersfoort, Países Bajos.

René completó su investigación de doctorado en manual terapia y cefalea tensional crónica (2013).

Su investigación se publica en revistas internacionales y ha presentado los resultados de su trabajo en congresos (inter)nacionales, talleres y clases magistrales.

Las investigaciones recientes se centran en la eficacia y los mecanismos de trabajo de la terapia manual en el dolor de cabeza.
Además de sus actividades académicas, René se desempeña como terapeuta manual especializado en un centro de atención primaria Centro de Dolor de Cabeza en Hoofddorp, Países Bajos.
rene

 

ANDREAS AMON

MT, PT, beca de PhD
Andreas es un terapeuta manual especializado y trabaja en un centro de atención primaria del dolor de cabeza,
Hoofdorp, Países Bajos.

Es investigador del Departamento de medicina general y cuidado de personas mayores.
medicina AmsterdamUMC, Vrije Universiteit, Amsterdam, y trabaja como docente en la SOMT
Universidad, Amersfoort, Países Bajos.

Su investigación se centra en la terapia manual y la migraña.
Ha presentado los resultados de su trabajo en congresos, talleres y Masterclass

andreas

  • La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada de la documentación
    acreditativa de inscripción al curso o el orden de compra de la formación online.
  • ECUFIS se reserva el derecho de anular o modificar las fechas de aquellos cursos que no alcancen un mínimo de inscripciones necesarias, teniendo derecho el alumno al reintegro total de lo abonado si no le interesan las nuevas fechas.
  • En caso de renunciar al curso una vez matriculado, si se realiza 30 días antes del comienzo del curso se le devolverá el 50% del importe pagado. Si es posterior no se devolverá el importe abonado.
  • ECUFIS comunicará antes del comienzo del curso, si este fuera anulado o aplazado, no haciéndose responsable de los viajes ni reservas hoteleras que los alumnos hayan realizado.
  • Al realizar mi inscripción a la formación renuncio a emprender acciones de cualquier tipo contra ECUFIS en caso de padecer alguna lesión u otros daños y perjuicios durante la formación o después de esta.
  • Durante el curso puede que se realicen algunas fotografías con objetivo informativo o comercial. Al inscribirme al curso cedo la explotación de dichas fotografías y en ningún caso se reclamarán derechos de imagen. 

¿Tienes dudas? Escríbenos

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Ecufis. Finalidad: desarrollar su actividad comercial y remitir comunicaciones comerciales a los usuarios (en caso que nos autoricen a ello) Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Ecufis y Mailchimp, como proveedor de e-mail marketing, acogido al acuerdo de seguridad Privacy Shield EU-US. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y demás derechos legalmente establecidos a través del mail: info@ecufis.com

dolor de cabeza madrid
Masterclass sobre el Dolor de Cabeza: diagnóstico y tratamiento
450,00
Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?