¡Oferta!

ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO DE CIRUGIAS ORTOPÉDICAS ( MÚSCULO-ESQUELÉTICAS) COMUNES DEL DEPORTE. 2ª edición

300,00

  • FECHA: 24-, 25 y 26 de Noviembre
  • HORARIO: 20 horas (Viernes de 15.30-20.30 horas, sábado de 9.00-20.30 horas y domingo de 9.00-14.00 horas)
  • SEDE: Madrid
  • CENTRO: Clínica InMotion Fisioterapia
  • DOCENTE: Luis Fernando Prato
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas. También opción para estudiantes 4º

 

16 disponibles

Descripción

Este curso proporcionará al Fisioterapeuta una apreciación del manejo postoperatorio de lesiones y patologías de cadera, rodilla, tobillo,  hombro , y  una breve revisión del manejo de las cirugías de  columna cervical/lumbar en deportistas . Con  énfasis en entender las estructuras que han sido reparadas o reconstruidas, se analiza la anatomía y la biomecánica de la estructura, y se hace una revisión de lesiones determinadas  o comunes y su manejo  quirúrgico o conservador.

Mientras al fisioterapeuta se le dan pautas de rehabilitación con protocolos muchas veces biológicos o cronológicos ,  existe un déficit en el entendimiento de  las precauciones y contraindicaciones de  cada procedimiento, y también  una falta de rigor científico en las progresiones desde las fases agudas de protección hasta el regreso al deporte , lo cual pueden afectar a  los resultados esperados .

  Para entender mejor como se relaciona la estructura y la función del tejido y su tolerancia a las lesiones y su potencial de curación, también se cubren conceptos fisiológicos y biomecánicos para músculos, tendón, ligamento y cápsula, y cartílago articular.

Luis Prato , autor del curso,  es un Doctor de Fisioterapia y aportaría  una perspectiva única sobre cómo integrar la ciencia básica a los escenarios clínicos. En sus 30 años de experiencia ha trabajado en equipo con numerosos cirujanos  traumatólogos de los Estados Unidos desarrollando un mejor entendimiento de las fases de rehabilitación, las posibles dificultades y sobre todo, como individualizar los protocolos, ya sea para adelantar o para retrasas ciertos movimientos funcionales basados en cada caso particular .

Durante el curso, también se presentan una interesante variedad de casos clínicos en cada sección. Estos servirán para facilitar la toma de decisiones clínicas y para ilustrar ejemplos de evaluación y el  tratamiento. Este es un curso único que debe satisfacer la curiosidad científica y clínica de todos los fisioterapeutas que trabajan con pacientes que han tenido procedimientos quirúrgicos y desean entender mejor las progresiones de rehabilitación.

  1. Describir los procesos fisiopatológicos que se producen en caso de lesión de los diferentes tejidos (ligamento, tendones, músculos, cartílago articular)
  2. Identificar y diferenciar las fases de cicatrización tras una lesión  de  ligamento, musculo, tendón, cartílago artcicular
  3. Aplicar los conceptos fisiopatológicos de la integridad ligamentosa al examen y tratamiento de condiciones específicas de las extremidades.
  4. Comprender la estructura y el rigor funcional del cartílago articular para apreciar la base científica de por qué la regeneración del cartílago es limitada
  5. Comprender las técnicas quirúrgicas actuales utilizadas para tratar condiciones patológicas de la articulación de la cadera, la rodilla, el tobillo,
  6. Comprender las técnicas quirúrgicas actuales utilizadas para tratar condiciones patológicas del hombro , cuello y columna vertebral
  7. Comprender y aplicar los conceptos de cicatrización de tejidos específicos de las cirugías durante la rehabilitación.
  8. Describir las técnicas de intervención utilizadas durante la rehabilitación después de los procedimientos quirúrgicos
  9. Aplicar técnicas de intervención para desarrollar un óptimo plan de tratamiento basado en la evidencia.
  10. Identificar medidas de resultado apropiadas informadas por el paciente para procedimientos quirúrgicos específicos de cada grupo articular
  11. Identificar las posible complicaciones durante una rehabilitación postquirúrgica , como prevenirlas y como modificar los protocolos basados apropiadamente

Día 1

  1. INTRODUCCION
  2. Fisiología de la cicatrización . Mecano biología
  3. Tolerancia y capacidad de carga  de los tejidos
    • Musculo
    • tendón
    • Ligamentos y Capsula Articular
    • cartílago articular
    • Consideraciones especiales ( patelofemoral, disco , Hueso)
  1. Mecanismos de Lesión, cargas optimas y subóptimas

Día Segundo

  1. CADERA
    • Patologías y Lesiones Comunes
    • Cirugías comunes
    • Manejo Postoperatoria de las cirugías de Cadera
    • Modificaciones y progresiones de fase aguda hasta regreso al deporte ( PRACTICA)
    • Casos Clínicos
  1. RODILLA
    • Patologías y Lesiones Comunes
    • Cirugías comunes
    • Manejo Postoperatoria de las cirugías de rodilla.
    • Modificaciones y progresiones  de fase aguda hasta regreso al deporte (PRÁCTICA)
    • Casos Clínicos
  2. TOBILLO Y PIE
  • Patologías y Lesiones Comunes
  • Cirugías comunes
  • Manejo Postoperatoria de las cirugías de Tobillo / pie.
  • Modificaciones y progresiones ( PRÁCTICA)
  • Casos Clínicos

Día Tercero

  1. HOMBRO Y CODO
    • Patologías y Lesiones Comunes
    • Cirugías comunes
    • Manejo Postoperatoria de las cirugías de Hombro / codo
    • Modificaciones y progresiones de fase aguda hasta regreso al deporte ( PRÁCTICA)
    • Casos Clínicos
  1. COLUMNA CERVICAL/LUMBAR
    • Patologías y Lesiones Comunes
    • Cirugías comunes
    • Manejo Postoperatoria de las cirugías de cervicales / lumbares.
    • Modificaciones y progresiones de fase aguda hasta regreso al deporte  (PRÁCTICA)
    • Casos Clínicos
  1. MANEJO DE LAS MÁS COMUNES COMPLICACIONES DE LOS CASOS QUIRÚRGICOS.
  2. REVISIÓN DE CASOS
  3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN  

Educación y Formación

  • Doctorado en Fisioterapia. Manejo musculoesquelético Evidencia en movimiento Institutes of Health Professions 
  • Licenciatura en Ciencias en Fisioterapia: Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander, Colombia

Certificación

  • Junta Estadounidense de Especialidades en Fisioterapia, Especialista Clínico Ortopédico
  • Junta Estadounidense de Especialidades en Fisioterapia, Especialista Clínico Deportivo
  • Asociación Americana de Fisioterapia, Instructor Clínico Certificado
  • Federación Internacional de Fisioterapia Deportiva, Fisioterapeuta Deportivo Internacional Registrado
  • Asociación Nacional de Fuerza y ​​Acondicionamiento, Especialista Certificado en Fuerza y ​​Acondicionamiento

Asociaciones profesionales

  • Academia Estadounidense de Fisioterapia Deportiva
  • Asociación Americana de Fisioterapia
  • Federación Internacional de Fisioterapia Deportiva
  • Asociación Nacional de Fuerza y ​​Acondicionamiento

Otro

  • ECUFIS Educación Continua, Instructor
  • Medicina deportiva – Open Journal, miembro del consejo editorial
  • Facultad de Enfermería y Profesiones de la Salud de la Universidad de Valparaíso, Facultad Adjunta
     

luis-prato-pt

  • La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada de la documentación
    acreditativa de inscripción al curso o el orden de compra de la formación online.
  • ECUFIS se reserva el derecho de anular o modificar las fechas de aquellos cursos que no alcancen un mínimo de inscripciones necesarias, teniendo derecho el alumno al reintegro total de lo abonado si no le interesan las nuevas fechas.
  • En caso de renunciar al curso una vez matriculado, si se realiza 30 días antes del comienzo del curso se le devolverá el 50% del importe pagado. Si es posterior no se devolverá el importe abonado.
  • ECUFIS comunicará antes del comienzo del curso, si este fuera anulado o aplazado, no haciéndose responsable de los viajes ni reservas hoteleras que los alumnos hayan realizado.
  • Al realizar mi inscripción a la formación renuncio a emprender acciones de cualquier tipo contra ECUFIS en caso de padecer alguna lesión u otros daños y perjuicios durante la formación o después de esta.
  • Durante el curso puede que se realicen algunas fotografías con objetivo informativo o comercial. Al inscribirme al curso cedo la explotación de dichas fotografías y en ningún caso se reclamarán derechos de imagen. 

¿Tienes dudas? Escríbenos

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Ecufis. Finalidad: desarrollar su actividad comercial y remitir comunicaciones comerciales a los usuarios (en caso que nos autoricen a ello) Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Ecufis y Mailchimp, como proveedor de e-mail marketing, acogido al acuerdo de seguridad Privacy Shield EU-US. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y demás derechos legalmente establecidos a través del mail: info@ecufis.com

FISIOTERAPIA POSTQX Madrid
ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO DE CIRUGIAS ORTOPÉDICAS ( MÚSCULO-ESQUELÉTICAS) COMUNES DEL DEPORTE. 2ª edición
300,00
Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?