El ejercicio terapéutico es uno de los métodos de tratamiento más contrastados científicamente para el abordaje de gran cantidad de lesiones musculoesqueléticas, contando con una gran evidencia en la mejora de la función y disminución del dolor de las lesiones neuromusculares y articulares más comunes. En la práctica, pueden surgirnos muchas dudas en la aplicación de trabajo activo: ¿Cuánto es suficiente? ¿Cuánto es demasiado? La gestión de la cantidad y calidad de estímulos que proporcionamos a nuestros pacientes son claves para lograr mejoras y resultados sólidos.
En esta línea, en el ámbito de la fisioterapia surge la necesidad de ahondar en las bases necesarias para la prescripción de ejercicio terapéutico, así como las opciones para dosificarlo en diferentes pacientes. Conocer posibilidades sencillas y prácticas para la cuantificación del tratamiento, así como para el control de los efectos que provoca en nuestros pacientes, es el primer paso para generar realmente las adaptaciones que buscamos conseguir, sin riesgos asociados por exceso o por defecto.
Durante este curso aprenderás a integrar dosis adecuadas de ejercicio terapéutico dentro de cualquier programa de fisioterapia, despejando tus dudas sobre cuántas series y repeticiones debes proponer a tu paciente y cómo estructurar la sesión en base a su individualidad. Partiendo de las bases de prescripción de ejercicio terapéutico en pacientes con diversas patologías, haremos un recorrido por diferentes métodos prácticos para su dosificación, control y cuantificación de los estímulos y resultados durante todo el proceso.