COMO FISIOTERAPEUTA, ¿ACONSEJAS O DESACONSEJAS LLEVAR A UN BEBÉ EN UN PORTABEBÉ?

Cada día más familias se plantean llevar a su bebé utilizando una mochila o fular. Y para elegir el portabebé confían en nuestro criterio como Fisioterapeutas (expertos en ergonomía y postura). Dada la amplia oferta disponible, es difícil dar una respuesta adecuada si no contamos con unas nociones mínimas sobre esta interesante herramienta.

Me gustaría que te planteases las siguientes preguntas.

Si una familia te pide consejo para elegir un portabebé con el que llevar a su bebé cerca, ¿cuál es tu respuesta?

¿Tus recomendaciones están basadas en prejuicios/experiencias personales?
¿O realmente están justificada desde el punto de vista clínico?

¿Te has planteado los beneficios de portear adecuadamente y los perjuicios y posibles riesgos de hacerlo de forma incorrecta?

Si ya te has adentrado en el mundo de porteo, quizás ya hayas comprobado que no basta con elegir una mochila/portabebé catalogada como ergonómica, sino que debemos ir más allá. No existe portabebé perfecto, sino que en su elección debemos tener en cuenta las necesidades y características tanto del bebé como del adulto que va a portear.

En cuanto al bebé, es importante tener en cuenta el momento del desarrollo en el que se encuentra. Para un desarrollo físico y neurológico armónico, es importante responder tanto a la necesidad de contacto y de construcción del vínculo, como a la necesidad de movimiento que el bebé tiene durante su crecimiento.

Ahora me gustaría que te imaginases que la familia que te consulta sobre porteo tiene un bebé con Síndrome de Down. ¿No crees que la necesidad de contacto y de construcción del vínculo puede ser aún mayor (tanto para el bebé como para los papás) que en un bebé sin ninguna alteración genética?

Si algunos de tus objetivos terapéuticos son la estimulación vestibular, sensorial y táctil ¿qué te parecería poder prolongar esta estimulación más allá de tu terapia, estando cerca de su mamá/papá?

Pero, atención, no olvides la laxitud ligamentaria y la tendencia a una posición de “piernas en libro” (e incluso posible subluxación) que un bebé con Síndrome de Down pueda presentar. Ciertos portabebés – incluso siendo ergonómicos – no garantizan una buena alineación de miembros inferiores si no son bien elegidos y utilizados, y esto puede suponer un riesgo para la estabilidad de la articulación coxofemoral.

Lorena Gutiérrez Fernández
Fisioterapeuta especializada en Pediatría, Obstetricia y Ginecología
Creadora de FisioByM “Fisioterapia para Bebés y Mamás”
Ponente en la próxima Jornada “Fisioterapia en Pediatría” de Zaragoza

3 comentarios en «COMO FISIOTERAPEUTA, ¿ACONSEJAS O DESACONSEJAS LLEVAR A UN BEBÉ EN UN PORTABEBÉ?»

    • Hola, este tema se verá más en profundidad en la Jornada de Fisioterapia en Pediatría que realiza Ecufis en Zaragoza, donde habrá una ponencia de Lorena Gutierrez sobre esta materia.

      Responder

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?