Implicaciones para la terapia con ejercicio en caso de tendinopatía del manguito rotador

La carga mecánica induce cambios adaptativos positivos en las propiedades mecánicas, morfológicas y biomecánicas del tendón sano. Sin embargo, la sobrecarga puede llevar a una tendinopatía, caracterizada por dolor y función reducida. El choque del tendón supraespinoso debido a la compresión acromial es una teoría patomecánica ampliamente aceptada para el desarrollo de la tendinopatía de manguito de los rotadores (RC). El engrosamiento del tendón puede ser una respuesta patológica temprana que posteriormente puede conducir a la compresión del tendón como un fenómeno secundario, debido a que el tendón más grande ocupa un mayor espacio subacromial.

Las alteraciones en el líquido del tendón son los mecanismos teorizados más comunes para los cambios a corto plazo en el tamaño o la forma del tendón in vivo, que coinciden con los que se miden directamente in vitro: aumento del contenido de glucosaminoglicanos del tendón en la tendinopatía, más agua, cambios metabolicos, cambios en la vascularización, expresión genética y propiedades mecánicas.

Por otro lado, se han observado reducciones del espacio subacromial en ejercicios fatigantes. Tanto la migración humeral superior como las alteraciones en la alineación escapular pueden contribuir a esto. Chopp et al examinaron los mecanismos de reducción del espacio subacromial con ejercicio fatigante en sanos. Informaron que dado que las alteraciones escapulares observadas en su estudio (es decir, aumento de la inclinación posterior) funcionaban para aumentar el espacio subacromial, la reducción en el espacio subacromial era más probable debido al aumento de la migración superior de la cabeza humeral, debido a la función muscular RC reducida. La fatiga puede conducir a una migración superior de la cabeza humeral, junto con la hinchazón de un tendón patológico, proporcionando posibles pruebas de una interacción de mecanismos intrínsecos (hinchazón del tendón) y extrínsecos (compresión del tendón) en la tendinopatía RC dolorosa.

Los abordajes quirúrgicos actuales para la tendinopatía RC tienden a enfocarse en causas extrínsecas de pinzamiento del tendón, dirigidas a alterar la forma acromial. La restauración de la homeostasis de los tendones RC puede ser un enfoque de tratamiento más relevante en la tendinopatía RC dolorosa temprana que la alteración quirúrgica del arco coracoacromial.

En la rehabilitación, aunque algunos enfoques de ejercicio enfatizan el papel de la postura y la alineación escapular para aumentar el espacio subacromial, la mayoría también incluye algunos elementos dirigidos al acondicionamiento del tendón y al alivio del dolor. Las condiciones ideales para la adaptación del tendón a la carga son la provisión de tiempo adecuado, ausencia de sobrecarga adicional, además del entorno metabólico y mecánico correcto. La carga de fatiga del hombro puede producir condiciones desfavorables para la adaptación en personas con tendinopatía RC. La hinchazón como respuesta a la carga sugiere un metabolismo alterado del líquido del tendón, y un espacio subacromial reducido puede aumentar la vulnerabilidad a la compresión. Valorar el ejercicio en la forma y la intensidad apropiadas es una parte crítica de la restauración de la homeostasis del tendón normal. Se recomienda prescribir ejercicio para personas con tendinopatía RC que inicialmente eviten la carga a la fatiga. Además, en base a la tasa de recuperación, puede ser aconsejable limitar el ejercicio de fortalecimiento de RC a no más de una sesión por día, o posiblemente incluso a intervalos más largos en las primeras etapas de la rehabilitación.

Por lo tanto, el tendón del supraespinoso responde inmediatamente después del fatigante ejercicio concéntrico y excéntrico. El espacio subacromial se redujo en ambos grupos, pero se recuperó a la línea base más lentamente en aquellos con dolor en el hombro. La aparición de inflamación del tendón en respuesta a la carga de fatiga potencialmente apoya una teoría de la patología tendinosa intrínseca como un evento primario en la tendinopatía RC. Se recomiendan los programas de rehabilitación para restablecer la homeostasis del tendón en el tratamiento temprano de la tendinopatía RC, con el tipo de ejercicio y la dosis ajustados para evitar la carga excesiva de la fatiga.

 

Escrito por Romualdo Castillo. Doctor en Fisioterapia, Profesor Titular en la Universidad de Osuna, práctica clínica en consulta privada. Docente en ecufis

Deja un comentario

Abrir chat
Hola: ¿En qué te podemos ayudar?